Artículos

La continuidad de la contrainsurgencia

Plan Chiapas 94

La respuesta del Estado mexicano al alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994, fue desarrollar una estrategia de carácter contrainsurgente, que se basó en la doctrina norteamericana de Guerra de Baja Intensidad.
Esta doctrina se construyó como resultado de la experiencia de las guerras imperialistas de carácter colonial, cuya máxima expresión se concentró en Vietnam.

Las fuerzas armadas del Estado mexicano como buenas y leales alumnas del ejército norteamericano y sus agencias de seguridad, se encargaron de diseñar un Plan, llamado “Plan de campaña Chiapas 94” donde trazaron diferentes objetivos, entre los cuales encontramos los siguientes:

“b. EL OBJETIVO ESTRATÉGICO OPERACIONAL ES: DESTRUIR LA VOLUNTAS (sic)(voluntad) DE COMBATIR EL E.Z.L.N., ASILANDO(sic)(aislando) DE LA POBLACIÓN CIVIL Y LOGRAR EL APOYO DE ESTA, EN BENEFICIO DE LAS OPERACIONES.”
“C. EL OBJETIVO TÁCTICO OPERACIONAL ES: DESTRUIR Y/O DESORGANIZAR LA ESTRUCTURA POLÍTICA MILITAR DEL E.Z.L.N”
“F. LIMITARA LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE ESTUVIERAN EN CAPACIDAD DE DESARROLLOR(sic)(desarrollar)LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.”

Por supuesto, estos objetivos fueron disfrazados con el discurso de querer alcanzar la paz en primer lugar, pero es notable que esa paz, era consecuencia de la destrucción de la estructura político militar del ezln y también de las capacidades de las organizaciones de derechos humanos quienes podían documentar las graves violaciones de derechos humanos que las fuerzas armadas cometerían y cometieron no sólo contra ese grupo insurgente, sino contra todo pueblo o persona sospechosa de simpatizar o pertenecer al mismo.

Este plan contrainsurgente siempre tuvo como componente esencial el ataque a las organizaciones populares que el Estado vinculaba al ezln, esto quedó plasmado en lo que los autores del Plan denominaron “NORMAS DE ACCION”:
“l. EN LA ZONA DE EXPANSION, SU PRINCIPAL TAREA ES LA DESTRUCCION O NEUTRALIZACIÓN DE LAS GUERRILLAS LOCALES, MILICIANOS Y COMANDOS Y LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LAS INSTALACIONES VITALES.
EN LA MISMA ZONA EJERCERA DIRECCION, COORDINACION Y CONTROL SOBRE TODAS LAS FUERZAS DE SEGURIDAD PÚBLICA HACIENDOLAS RESPONSABLES DE LA ELIMINACION DE LOS COMANDOS URBANOS Y LA DESINTEGRACION O CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS.” (el subrayado es nuestro).

¿Cómo han sido desintegradas o controladas desde 1994 las “organizaciones de masas”?
Si hacemos un recorrido histórico de cómo se ha aplicado esta estrategia no bastaría un número especial de nuestro periódico, pero trascribiremos por su importancia algunas de las que se mencionan en este Plan, porque son tan vigentes hoy como desde hace más de 30 años.

“r. ORGANIZAR SECRETAMENTE A CIERTOS SECTORES DE LA POBLACION CIVIL, ENTRE OTROS, A GANADEROS PEQUEÑOS PROPIETARIOS E INDIVIDUOS CARACTERIZADOS CON UN ALTO SENTIDO PATRIOTICO, QUIENES SERÁN EMPLEADOS A ORDENES EN APOYO DE NUESTRAS OPERACIONES.” (el subrayado es nuestro).

¿Dónde se estacionan las fuerzas armadas federales y estatales para descansar u organizar operativos? En las fincas de los caciques, en los terrenos de los grupos paramilitares que ellos mismos han creado. Ellos también son fuente de información, ejecutores de crímenes como la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial, el desplazamiento forzado entre otros.

¿Cómo es posible que en el estado con mayor número de fuerzas armadas federales aparezcan nuevos grupos paramilitares? ¿Cómo es posible que surjan grupos que atacan campesinos encabezados por caciques como lo hizo Elpidio Flecha el pasado 25 de noviembre de 2024?

Por supuesto, la explicación está en que la organización secreta por parte de las fuerzas armadas de los mismos continúa, la creación de estos grupos que se nos presentan hoy como delincuencia organizada, en realidad son el resultado de décadas de trabajo “secreto” de las fuerzas armadas, entre comillas secreto, porque estos extractos del Plan son públicos, y en esto reside la también la perversión, pues se hace creer que por tener ese carácter ya no se aplican diferentes aspectos de este Plan contrainsurgente, así como se nos hace creer que es todo el Plan, que ya nunca se actualizó, ni siquiera en la época del priismo o el panismo que nadie podría defender como partidos que encabezaron gobiernos represores.

Debemos tener muy claro que, para las fuerzas armadas del Estado, sus enemigos no sólo eran los elementos armados del ezln. El enemigo también era como lo escriben los autores del Plan en el número 3 del apartado B que trata de los ENEMIGOS:
“ORGANIZACIONES DE MASAS (SECRETARIA DE MASAS). ES DECIR LA PARTE FUNDAMENTAL Y MAS IMPORTANTE ELEMENTO DE LA ESTRATEGIA MAOISTA, SE ESTRUCTURA EN ORGANIZACIONES SOCIALES REALES O DE FACHADAS, EN LOS SECTORES: i. MAGISTERIAL. ii. ESTUDIANTIL. iii. POPULAR. iiii. LABORAL. v. ETNICAS. vi. RELIGIOSAS. vii. CAMPESINAS. viii. OTRAS.

La razón fundamental de volver a este Plan es que los mismos ejes que se plasman en el mismo siguen vigentes en el trato hacia diferentes organizaciones del movimiento popular, es más esas líneas de destrucción de organizaciones de masas bajo la estrategia contrainsurgente se ampliaron y se profundizaron en su aplicación hacia toda organización que se oponía al avance de la política económica neoliberal. Prácticamente todo opositor era tratado como enemigo en un contexto de guerra al cual debía aniquilarse o en el mejor de los casos desorganizar o controlar.

Y lo que fue evidente con el priismo y el panismo se oculta bajo los gobiernos de morena, bajo el argumento de que los gobiernos son diferentes, al igual que las fuerzas armadas, sin embargo, las fuerzas armadas continúan bajo el asesoramiento y entrenamiento de las mismas fuerzas armadas que les enseñó la guerra contrainsurgente, el ejército de los Estados Unidos, cómplice y partícipe del genocidio actual en la Franja de Gaza y Cisjordania en contra del pueblo Palestino.

Regresar al estudio de nuestra historia reciente es fundamental para comprender en la actualidad las razones por las cuáles se mantiene el cerco policíaco militar en las zonas zapatistas, los ataques en su contra; pero también los ataques y las campañas de represión política en contra de todas las organizaciones populares que el Estado no ha podido desintegrar o controlar con la represión política, como lo es actualmente el caso del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo quien sufrió el pasado 25 de noviembre el asesinato político de su compañero Pablo Gómez Sánchez en el municipio de Chiapa de Corzo.
Este 2025, Chiapas y la situación histórica y actual del estado será un tema recurrente en nuestras páginas, pues ningún cambio de gobierno ha detenido esta lógica de guerra contrainsurgente contra un pueblo en lucha.

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Sigue nuestra página de internet: olep.org.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 20 =