PortadaArtículosFragua#107

Afores Neoliberales, Ahorrar para el burgués

Afores Neoliberales. Mucho se dijo estas últimas semanas sobre el tema de la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y se mencionaban a las Administra- doras de Fondos para el Retiro (Afores), pero tenemos que explicar qué son, cómo operan y porque es una necesidad urgente que se elimine esa Ley, junto con la de 1997, y se garantice el pleno acceso a la seguridad social.

Primero, tenemos que entender, ¿qué es la seguridad social? Es un derecho legítimo que fue ganado por los trabajadores, donde se reconoce que el Estado debe garantizar el acceso a la infraestructura para atender

a los trabajadores y sus familias en casos de enfermedad, vejez, maternidad, invalidez, desempleo, accidentes laborales o pérdida del sostén familiar.

Ésta fue el resultado de la lucha de miles de trabajadores mexicanos, que desde los tiempos de la revolución mexicana lucharon por mejorar las condiciones de vida indignas que soportaban bajo el porfiriato. De dicha revolución emanó la Constitución de 1917 que trazó los lineamientos del artículo 123.

1944 comenzó su funcionamiento el IMSS

Para poder garantizar la aplicación de la seguridad social se tuvieron que crear dependencias encargadas para dicho fin, por ello en 1944 comenzó su funciona- miento el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que fue creado con la Ley del Seguro Social (LSS) en 1943, el cual atendería a los trabajadores del apartado A del artículo 123. Años más tarde, en 1960 se crearía el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado (ISSSTE), que garantizaría derechos a los trabajadores del apartado B.

Bueno, ¿y las mentadas Afores? Me preguntará usted. Con la implementación de un primer sistema de seguridad social todas las cuotas por accidente, embarazo, vejez o cesantía se cubrían por el fondo solidario. Uno que era nutrido por las aportaciones, obreras, patronales y de parte del Estado para satis- facer la necesidad de dicho derecho. Todo iba bien, pero el cochino neoliberalismo lo arruinó.

El desmantelamiento de las empresas nacionales y su privatización tuvo fuertes repercusiones tanto económicas como socia- les, mismas que dejaron en la incertidumbre a miles de trabajadores y sus familias. En dicha lógica, la privatización se inició con sectores estratégicos y la banca fue uno de ellos, el Estado vendió empresas a quienes, caso “raro”, hoy son los hombres multimillonarios del país, ¿coincidencia?

De dicha política de privatización, al final del salinato y con la llegada del asesino Ernesto Zedillo a la presidencia, se argumentó que el fondo solidario ya no alcanzaba para cubrir a la totalidad de los trabajadores, había más “necesitados” que trabajadores, entonces el IMSS estaba perdiendo solvencia (siempre en términos económicos), por lo que se propuso la primera reforma a la LSS, misma que auto- rizó que el Estado dejara de administrar los fondos para el retiro y dárselos a los bancos privados para su administración, comenzando con el esquema individual de pensiones que conocemos como Afores.

Reforma calderonista de 2007

A los trabajadores al servicio del Estado les llegó la hora con la reforma calderonista de 2007 – la que pide la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación abrogar–, que dejaba todos los ahorros de los trabajadores del ISSSTE en las garras de la banca trasnacional.

¿Y para que se usan mi Afore? En lugar de que ese ahorro mejore la calidad de vida del trabajador y sus familiares cuando se retire de trabajar, los bancos invierten nuestros ahorros en las denominadas Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE), es decir el dinero que nosotros aportamos, se puede ir al caño, porque unos cuantos pueden decir, vamos a meterlo aquí y ya, como fue el caso del Aero puerto Internacional de Texcoco, que fue cancelado, y que hoy se les olvida mencionar que invirtieron los ahorros de los trabajadores para su construcción.

¿Y si pierden nuestros ahorros a causa de las inversiones de los empresarios? Bueno, pues a los empresarios no les pasa nada, pues es el “riesgo” de invertir, sin embargo los trabajado- res nos quedamos sin ahorros.

Lo peor de todo es que las principales Afores son de hombres inmensamente ricos y administran 68.68 millones de cuentas, mencionemos algunas y cuántas administran: Azteca (Salinas Pliego) 8.12 millones de cuentas, Citibanamex (Capital estadounidense) 8.94 millones, Coppel (Familia Coppel-Lunken) 11.83 millones de cuentas, Inbursa (Slim) 1.04 millones de cuentas, Profuturo (Bailleres) 8.12 millones y XXI Banorte (Familia Hank Rhon) 7.19 millones.

Sorpréndase: por manejo de cuentas, estas Afores en el periodo 2024 obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos, lo que representa el 51% de aumento en sus rendimientos… ¿Y ya vivimos mejor? Bueno, quizás usted nos dirá: Pero Obrador cambió eso, ya están las pensiones del bienestar y le dio un golpe al capital… veamos.

LEY ISSSTE 2007: POLÍTICA NEOLIBERAL

Te invitamos a leer más sobre el trma: LEY ISSSTE 2007: POLÍTICA NEOLIBERAL

La nueva reforma de pensiones de AMLO argumenta, que es cierto que las Afores son un robo, que ellas mismas seguían con cuentas que ya estaban inactivas o estaban en 0 y no las reportaron. Entonces para poder garantizar que los trabajadores con un salario menor a 17, 364 pesos pudieran acceder a una pensión justa, se crearía un fondo con todas las cuentas inactivas y con recursos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo robado, este fondo fue financiado en un principio con 24,238 millones de pesos que estaban en 2.2 millones de cuentas inactivas en las Afores.

Y todo esto a usted ¿le parece justo? El ejecutivo federal actual indica que no se puede derogar la Ley del ISSSTE del 2007, que no hay dinero, que se podría meter en problemas financieros, entre otras cosas. Pero, ¿se puede ser humanista y dejar en la incertidumbre a los trabajadores por el monto de su pensión?, ¿se puede ser nacionalista y no ponerle un freno al capital trasnacional?, ¿se puede hablar de una transformación negando el diálogo y respuesta a la CNTE, pero dialogando con los empresarios que viven de los ahorros de los trabajadores? ¿Dónde quedó el discurso pre campaña? Vemos que la izquierda socialdemócrata es suave, tibia, timorata y pese a que fue elegida por la mayoría de votos, le da la espalda a quienes votaron por ella.

¿Necesito trabajar en el Estado para pedir la derogación de la ley del ISSSTE 2007? No, porque las afores son un mal que sufrimos millones de trabajadores estatales y priva- dos. Quienes sufrimos los abusos del capital, somos trabajadores, proletarios, hermanos de clase. Que no te quieran vender la idea de que los trabajadores del Estado son más o tú eres menos, todos somos explotados y debemos unirnos para luchar por mejorar las condiciones de vida del pueblo. Sumarte a exigir que se extinga dicha Ley es un paso hacia la justicia, la vida digna y el respeto al derecho a la seguridad social.

La Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), lucha codo a codo, con todo el pueblo, luchamos por la dignidad, por el trabajo digno, la seguridad social y por construir un mañana distinto para millones de trabajadoras y trabajadores, luchamos por la democracia popular y el socialismo, esta es una invitación, ¿cómo quieres vivir el presente y el futuro?


¡Contra el despojo, la explotación y la represión; resistencia, organización
y lucha por el socialismo!

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − four =