Fragua#107ArtículosRazones para luchar

Homenaje para criminales

Criminales.

El mes de mayo pasado, el mismísimo secretario de la Defensa Nacional encabezó una ceremonia para la colocación de los restos fúnebres de Hermenegildo Cuenca Díaz en el Panteón Dolores. Dicho general fue, además, político priísta, senador de la República y secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio del tristemente célebre Luis Echeverría, entre 1970 y 1976. Fue el operador del llamado Plan Telaraña, parte de la llamada Guerra Sucia, que consistió en la utilización de métodos extralegales (detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura, ejecución extrajudicial) para la persecución y exterminio de luchadores sociales, de revolucionarios y de población en general.

Uno de los métodos criminales que aportaron a la contrainsurgencia en América Latina fueron los llamados vuelos de la muerte, consistentes en arrojar desde el aire hacia el mar personas vivas o muertas.

Plan Telaraña parte de la llamada Guerra Sucia

El llamado Plan Telaraña, de acuerdo con documentos desclasificados que se encuentran en el Archivo General de la Nación, inició su operación en 1971, concentrándose en la Sierra de Guerrero, principalmente, para combatir a las guerrillas encabezadas por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, así como para desarrollar toda una política contrainsurgente en contra de la amplia base política de estos movimientos. Para esto, el ejército tuvo prácticamente cercadas a comunidades enteras y bajo represión constante.

Fueron cientos las víctimas del Plan Telaraña, que operó incluso hasta los años 80. En cuanto a la participación directa del tristemente célebre Cuenca Díaz se tiene el registro de bitácoras de vuelos de la muerte autorizados por él mismo.

De acuerdo con los periodistas Jacinto Rodríguez Munguía, José Reveles e Ignacio Rodríguez Reyna, el ejército realizó durante la Guerra Sucia 54 vuelos de la muerte y desapareció de manera forzada a 350 personas en el mar. Estos crímenes de Estado fueron ordenados desde la más alta cúpula militar y política.

El actual gobieno hace lavado de cara a criminales

Resulta muy grave que en el actual sexenio se realice un lavado de cara y de manos a quienes han sido los verdugos y asesinos del pueblo. Claudia Sheinbaum, quien además es comandante supremo de las Fuerzas Armadas, guarda silencio cómplice. ¿Cómo se puede hablar de justicia y de combate a la impunidad si se homenajea abiertamente a responsables de crímenes de lesa humanidad, como la desaparición forzada?

Los actuales representantes del Estado siguen brindando impunidad a los violadores de derechos humanos y no se está del lado del pueblo, que fue y es víctima.

La militarización en el país también consiste en lavar la imagen de los responsables de crímenes cometidos en contra del pueblo organizado que luchaba en torno al socialismo y a la democratización de la sociedad para emanciparse.

Verdad, Justicia y Memoria siguen siendo banderas de la lucha popular independiente desde esos años hasta nuestros días, pues la impunidad, lamentablemente, también es transexenal.

¡Ni perdón ni olvido: castigo a los asesinos!

Te invitamos a leer una nota de nuestra sección Razones para Luchar

¡Ya es tiempo… de Verdad y de Justicia!

orreo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + seven =