AnálisisArtículosFragua#107

¿Naturaleza injusta o injusto sistema?. Desastre

Desastres naturales

HACE ALGUNOS DÍAS, en la Calzada Ignacio Zaragoza, una tormenta de grandes proporciones cerró la circulación y colapsó al metro en su línea A, sólo los trailers y camiones de carga podían atravesar el gran caudal. Imágenes de personas colgando en la cabina del chofer, dan muestras de cómo las personas nos jugamos la vida en cada “desastre natural”. En Chalco, el primer fin de semana de junio, cientos de personas perdieron sus casas debajo del agua,otra vez.

Estos desastres naturales, sólo afectan a la periferia de la Ciudad de México y a la parte oriente de la capital, ¿por qué estos desastres naturales no afectan Santa Fe o Polanco? ¿Es suerte o algo perfectamente planificado? ¿Por qué a pesar de que los gobiernos de todos los colores van y vienen, año con año, las afectaciones no cesan?

Los gobiernos nacionales pactan con las grandes élites trasnacionales burguesas

Bueno, porque año con año, los gobiernos nacionales pactan con las grandes élites trasnacionales burguesas las condiciones de vida de miles de millones de personas. Pues los desastres naturales tienen un impacto más devastador en las comunidades pobres. Las personas en situación de pobreza a menudo son forzadas a vivir en áreas de alto riesgo, no lo hacen por gusto, con viviendas precarias y con menos acceso a recursos materiales, lo que las hace más susceptibles a los efectos de los desastres. La perdí da de vidas, la destrucción de propiedades, la falta de acceso a alimentos y agua, y la pérdida de medios de subsistencia pueden llevar a las personas a una espiral de pobreza de la que es difícil salir.

En octubre de 2023, Otis pasó de tormenta tropical a huracán de nivel cinco en poco más de nueve horas. El huracán dejó tras de sí 47 personas fallecidas, más de 20 mil viviendas afectadas y daños que alcanzaron los 15 mil millones de dólares, convirtiéndose en el evento climático que mayores pérdidas económicas provocó en 2023. Meses después de su paso por Acapulco, una gran parte de la población de la ciudad seguía sin poder recuperar sus medios de vida.

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre 1960 y 2020 ocurrieron más de 3,500 desastres en América Latina y el Caribe que causaron más de 573 millones de muertes y provocaron pérdidas por valor de 328 mil millones de dólares. Estos afectan sobre todo a las personas de países con ingresos más bajos y a las comunidades que viven en situación de pobreza, ya que tienen una menor capacidad de preparación y respuesta ante eventos como las tormentas tropicales o las sequías. “Se estima que las pérdidas económicas para la población que vive en situación de pobreza son de dos a tres veces mayores respecto a los ricos”, señala la CEPAL.

Los grandes empresarios, que se hacen ricos a costa de los desastres naturales

¿Pero señalar esto, saber esto, les importa a los grandes empresarios, que se hacen ricos a costa del sufrimiento del pueblo? La respuesta es obvia, ya que sólo le exigen al trabajador ser puntual y salir a la hora señalada, lo que pasa después del trabajo no es su problema. Los patrones de todas esas personas atrapadas en la Calzada Ignacio Zaragoza no viven en Neza o Chimalhuacán, no van a Santa Martha, si un empleado no aparece, no se preguntan las causas, hay otros que ocuparán ese puesto. La gran burguesía jamás moverá un dedo por ti, o por cualquier otra persona ¿El gobierno lo hará? No.

¿Cuál es la solución? La lucha, la defensa de nuestras vidas y derechos, pero no de uno solo, la lucha debe ser colectiva, organizada, con el objetivo de salvaguardar nuestra seguridad. Los desastres naturales son sorpresivos, la pobreza no, la vulnerabilidad no, las zonas afectadas son conocidas, los datos duros están, lo que no funciona es el sistema económico, que convierte a algunos cuantos en depredadores y a las mayorías en presas, es la avaricia de no querer pagar salarios justos para no perder, es la inconsciencia de construir ciudades desiguales, de otorgar licitaciones a bandidos como grupo Carso, o ya olvidamos que pasó en la línea doce. Luchemos juntos para acabar con este sistema injusto, únete a la OLEP y luchemos por la verdadera democracia y el socialismo.

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen − twelve =