ArtículosColaboraciónFragua#107

De Chiapas al plantón del Zócalo. Maestros de la AED-40

Plantón del Zócalo.

El paro indefinido de labores mandatado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que inició el 15 de mayo de 2025, Día del Maestro Proletario, fue resultado de una determinación sustentada en los 22 principios políticos que tienen su origen en el Movimiento Democrático Independiente, de los cuales emana su método, táctica y estrategia de lucha.

En esta ocasión la movilización nacional aglutinó a miles de trabajadores de la educación en la Ciudad de México con el objetivo de exigir la abrogación de la reforma a la ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa neoliberal, demandas pendientes en beneficio del sector magisterial, de los trabajadores del Estado y demás actores educativos.

La jornada de lucha hizo manifiesta la voluntad de combatir de las masas magisteriales ante la imperiosa necesidad de recuperar los derechos laborales que distintas administraciones federales desde hace más de tres sexenios escamotean; la continuidad de las políticas neoliberales se refleja en una realidad adversa para el trabajador de la educación al que se le exige que aporte hasta la última gota de fuerza vital al servicio de la Secretaría de Educación, en una flagrante violación a los derechos laborales, sindicales y humanos, política que actualmente se mantiene como medida de explotación laboral y opresión política.

Plantón del Zócalo

En la jornada de 24 días en la toma del Zócalo de la Ciudad de México, los trabajadores de la educación desenmascararon el verdadero rostro de la política de gobierno de la administración actual. La manera en que la responsable del Ejecutivo Federal se desdice públicamente de sus pro-mesas de campaña revela la demagogia utilizada como arma de engaño y manipulación mediática, característica de los políticos de oficio al servicio del régimen.

Una promesa más de campaña que se niega en los hechos, reafirma el interés que mueve a los políticos de oficio, nuevamente como docentes se ratifica nuestro estado de indefensión o excepción laboral que fue resultado de modificaciones a la ley, que no sólo se realizaron en los tiempos de Enrique Peña Nieto sino que se repitió durante los dos sexenios a cargo de Morena, invalidando así derechos laborales y sindicales que fueron victorias políticas de largas e históricas jornadas de lucha.

La continuidad de un régimen que únicamente cambió de color al partido hegemónico a través de la lucha electorera a la cual muchos docentes se volcaron y así cambiaron el activismo por el proselitismo. Hecho que tuvo como resultado el fortalecimiento del reformismo, corriente que permeó entre las bases magisteriales a la pérdida de la brújula política, así como a las desviaciones ideológicas que los alejaron de la lucha combativa por la mejora de las condiciones laborales.

Esto constituyó un error metodológico y de táctica que conllevó a un urgente análisis y reflexión colectiva para quienes intentaron caminar bajo esta ruta, puesto que los únicos saldos que se obtuvieron de ese sexenio fue la pasividad política y la pérdida de las trincheras ganadas con la algidez de las grandes jornadas de lucha pasadas.

Carácter proempresarial de la política morenista

Ante los miles de trabajadores de la educación y otros sectores populares se evidenció el carácter proempresarial de la política morenista, por más discursos bañados de pueblo, en la práctica se está lejos de satis-facer las necesidades más sentidas del trabajador, es decir, que se manifiesta un carácter de clase en las políticas educativas y laborales, y éste no es en beneficio de las masas trabajadores sino de la burguesía.

Otro logro de la movilización es que quedó al descubierto el papel de los políticos de -oficio, como alfiles de la burguesía y a través de los cuales hacen uso de todo cuanto está a su alcance para tergiversar la realidad de sometimiento que vive la mayoría del pueblo, ansioso por acromatizar su condición de pobreza y miseria.

Si bien la mejora de las condiciones laborales sólo se puede garantizar cuando el trabajador manifiesta un papel activo en la defensa de sus derechos, fincar las expectativas de mejora o de cambio en los mismos políticos de siempre es cometer un grave error, pues no podemos dejar esta responsabilidad a -quienes hacen defensa a ultranza de intereses de la burguesía en detrimento de los derechos de los trabajadores.

La lucha de los trabajadores de la educación (tanto de los errores cometidos como de los aciertos) debe ser experiencia a retomar por otros sectores, abstraer el conocimiento histórico de las victorias políticas que el movimiento popular ha dado, producto de la organización, unidad y combatividad como mecanismo único para resistir los golpes de las políticas neoliberales.

Queda de manifiesto que históri-camente ninguna de las conquistas laborales ni derechos sindicales han sido producto de la buena voluntad o la venia de políticos de oficio que sirven al Estado, pues éstas han sido arrancadas a través de las acciones políticas de masas.

Sólo las acciones políticas de masas organizadas en principios, y en coordinación con todos los sectores populares, será el garante para la defensa de los derechos humanos y la mejora de las condiciones del pueblo trabajador que día con día sale en la búsqueda del sustento de sus familias.

La vigencia de la CNTE, con sus más de 45 años de existencia, indica la continuidad de la lucha de clases manifestada en el ámbito educativo; sin embargo, las acciones a seguir no pueden ser mecánicas, ya que cada régimen, a pesar de manifestar el mismo objetivo, tiene matices distintos, así como contextos políticos y coyunturas. Partir de un análisis objetivo de la realidad de la cual emanen los planes de acción con objetivos concretos es hoy tarea de todos los militantes de la CNTE.

Este hecho nos debe permitir arribar a jornadas que manifiesten mayor combatividad, una mejor coordinación con esfuerzos populares, así como a mejores cálculos en la temporalidad de nuestra exigencia para tratar de recuperar los derechos laborales y humanos que han sido cercenados por quienes tienen el poder político

Revisar la táctica de lucha y aplicar toda la creatividad hacia el logro de los objetivos es una responsabilidad inmediata que conlleva el máximo de los esfuerzos políticos e ideológicos, la reorganización de las bases magisteriales, pulir nuestras fuerzas activas y la incorporación de nuevas es sin duda lo que asegurará la victoria, ¡que se levante el clamor popular, hasta la victoria CNTE.

Asamblea Estatal Democrática Sección 40, Chiapas

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × five =