11 años de FRAGUA. Comunicación y emancipación popular
Abro este artículo con un fraternal saludo magonista y bolivariano para los compañeros del Frente Unido Campesinista Nacional (fucn) y en general al proletariado venezolano.
Presento este escrito para compartir un poco de la sistematización que como parte del proletariado mexicano en lucha hemos desarrollado al paso de los años, en cuanto a explicar la importancia del periodismo popular independiente que lleva implícitos distintos conceptos como la agitación y propaganda.
COMUNICACION POPULAR
Cuando hablamos de lo popular, nos referimos a lo que es del pueblo y para el pueblo trabajador en el sentido de luchar por su emancipación. Asimismo, en este artículo también se explica qué es la comunicación popular y su logro materializado, que son los periódicos independientes como el FRAGUA, periódico de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (olep) en México, o la revista Vanguardia Campesina del fucn en Venezuela.
¿Qué es la comunicación? Hay distintas teorías que abordan a este concepto, pero la forma de explicar el desarrollo de la comunicación imperante en la sociedad capitalista generalmente es muy conservadora, pues en la mayoría de las veces se menciona que el emisor emite un mensaje que el receptor recibe, ahí se acaba todo, ahí se acaba la comunicación. ¿Es así de sencillo el ejercicio de la comunicación? Desde la comunicación popular replicamos que no, pues este ejercicio va más allá de un emisor activo que da y un receptor pasivo que recibe, ya que en la realidad se trata de una correspondencia entre ambos, no hay comunicación si nos limitamos a sujetos pasivos que sólo reciban, sino que reflexionan, analizan y replican el mensaje; por ende: ¿qué es la comunicación popular?
DIALECTICA Y MATERIALISMO HISTORICO
Otra de las características de la comunicación popular, es que está sustentada en la ciencia dialéctica y el materialismo histórico, es decir, en el estudio y análisis de los fenómenos sociales y naturales en el entendido que la realidad está en constante cambio y movimiento, nada es estático aunque el movimiento escape de lo inmediato de nuestros sentidos. Así que, al tratarse de un ejercicio que parte desde la ciencia, la Comunicación Popular es objetiva, no se basa en mentiras, calumnias ni mucho menos en resaltar los instintos más primitivos del auditorio a diferencia de la comunicación burguesa.
Ya que mencionamos a los medios de comunicación burgueses, explicaremos que existe una diferencia abismal entre éstos y los periódicos populares, ya que en primer momento, los medios de comunicación burgueses tienen los recursos para mantener una hegemonía en la opinión de la mayoría de la gente. Esto no quiere decir que tengan la razón o que sean objetivos, pues cabe mencionar que estos medios son empresas nacionales e internacionales, y como toda empresa buscan generar ganancias, por ende, su primer objetivo es vender la noticia, para lo cual van a utilizar distintos elementos como la calumnia o apelar a las emociones como el odio o el miedo, dejando el objetivo de informar a la gente en segundo plano.
PROPAGANDA
Ahora bien, otro concepto importante que desgraciadamente ha sido tergiversado es el de propaganda, éste es un concepto desarrollado desde la larga experiencia y teorización de lucha proletaria. Vladimir Lenin en su obra Qué hacer menciona que “el propagandista debe explicar muchas cosas como la naturaleza del capitalismo y sus crisis o bien, explicar la necesidad de transformar a la sociedad capitalista en la sociedad socialista”. Además, esta explicación se desarrolla de manera escrita, por lo tanto, somos propagandistas todos aquellos que escribimos tanto en FRAGUA como en Vanguardia Campesina y en otros medios emitidos por organizaciones populares, porque ofrecemos una explicación amplia de los fenómenos sociales de manera escrita.
Es necesario generar las condiciones para que el auditorio, independientemente de donde esté, despierte el interés de leer la propaganda popular, en dicha situación entra la tarea de la agitación, entendida como la explicación oral y concreta del contenido de la propaganda, utilizando herramientas como consignas, la oratoria e incluso el lenguaje corporal. Por lo tanto, nuestras brigadas para repartir el FRAGUA son de agitación y propaganda porque mediante un mitin donde explicamos el contenido del periódico, creamos las condiciones para captar la atención del pueblo para despertar su interés en llevarse nuestra propaganda escrita.
Al tratarse de un concepto desarrollado desde la lucha social, no se encuentra sistematizado en diccionarios oficiales, sino que ha sido sistematizado y llevado a la práctica en distintos manuales de diferentes organizaciones proletarias en el mundo. Podemos mencionar generalmente que la comunicación popular es aquella interacción entre un emisor o emisores y receptor o receptores, cuyos objetivos principales son informar para organizar, pues como se mencionó anteriormente, genera reflexión, análisis, réplica y organización. En este sentido, la comunicación popular tiene la cualidad de ser multifacética, lo que quiere decir que se adapta al público al cual es emitida dadas las diferencias culturales, sociales o distintos niveles de conciencia proletaria.

Te invitamos a leer el artículo publicado en Fragua #82 Comunicación popular vs medios burgueses
Hoy, nuestra tarea tiene distintos objetivos dependiendo el lugar donde estemos, desde informar a la clase trabajadora para consolidar la organización independiente como en México, hasta consolidar un proceso revolucionario y emancipador como en Venezuela, pero a final de cuentas, la forma en la que hacemos el reparto de propaganda no cambia mucho; si representamos una tribuna para el pueblo trabajador, debemos encontrar la manera más eficiente para llegar a él, conquistar, mantener y defender los espacios donde lo hagamos, pues desde la comunicación popular sintetizada en la agitación y la propaganda, la historia nos demuestra que se puede lograr mucho. Así, esta es la motivación suficiente para asumir que la tarea que hacemos desde el FRAGUA y Vanguardia Campesina es tan importante como otras tareas dentro de los partidos proletarios y las organizaciones democráticas revolucionarias.
CONTACTANOS EN LOS SIGUIENTES MEDIOS:
Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy
Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep
WhatsApp: 5578375605