Las condiciones laborales un problema de toda la clase trabajadora
Entrevista con la maestra Samantha García de la CNTE
Las condiciones laborales. El 15 de mayo, día del docente, más de 12 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon, instalaron un plantón indefinido en el Zócalo y comenzaron una huelga en exigencia de varias demandas. En ese contexto, entrevistamos a la maestra Samantha García, quien pertenece a la sección 9 de la CDMX.
1. ¿Cuáles son las demandas de la CNTE?
Son varias. La principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE. Que los maestros que entramos después de 2007 pasen al décimo transitorio, que se nos aseguren un retiro y jubilación dignas. Ahora está el esquema de Afores, que estipula que te retires con lo que juntes. Aproximadamente debemos juntar 1 millón 800 mil pesos para podernos retirar, un monto significativo, y se habla de más de 35 o hasta 40 años laborales. Es como pagar una renta para los que nos vamos a retirar con Afores, una renta de cerca de 3 mil pesos. Asimismo, los maestros de cuentas individuales que entraron después de 2007 al retirarse pierden la prestación del seguro médico. Por eso queremos regresar a los esquemas de antes del 2007. Pero, además, a los maestros que sí alcanzaron jubilación de antes del 2007 les están pagando con UMA y no con salarios mínimos, lo que les reduce el monto de la jubilación hasta un 40%. “Este sistema económico busca que trabajemos toda la vida”
.
Todo esto se ataca abrogando la Ley del ISSSTE. Queremos jubilaciones dignas, queremos regresar a un sistema solidario de pensiones. La presidenta expresa que no hay presupuesto, pero sabemos que eso no es del todo cierto. Las Afores forman parte de sectores empresariales, ni siquiera las administra el Estado, son negocios de los empresarios y a nosotros en cada quincena nos descuentan lo de la Afore y ésta se queda con un porcentaje… y pues de ahí se han hecho multimillonarios.
Otra de nuestras demandas es la abrogación de la reforma educativa de Peña-AMLO. Decimos así porque la reforma de Peña Nieto sigue vigente, sólo se le quitó lo punitivo, pero el 90% de su contenido sigue vigente a pesar de que AMLO se comprometió a eliminarla. Y hoy permanece vigente con el gobierno de Sheinbaum.
También exigimos que se quite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Sheinbaum lo prometió en su campaña, pero de eso ya no habla. Casi casi que sólo le van a cambiar el nombre y seguirá vigente hasta 2027, ya lo declaró Sheinbaum.
Una demanda más es que se aclare el caso de justicia por los normalistas de Ayotzinapa, Sigue sin haber justicia para los padres y las madres de los 43. Es un caso muy polémico al que no le han dado justicia ni AMLO ni Sheinbaum.
También pedimos un aumento del presupuesto educativo, pues es muy bajo y las escuelas están en terribles condiciones. Muchos de los arreglos los terminan haciendo los padres y las madres de familia con los maestros. Programas como “La escuela es nuestra”, de AMLO y Sheinbaum, no terminan de arreglar los centros educativos. Exigimos un aumento del presupuesto educativo de mínimo 12%.
También está la cuestión del jurídico. Ser maestro ya parece a veces un trabajo de alto riesgo, porque muchas veces los directivos, o madres y padres de familia que a veces son conflictivos, nos han acusado a los maestros de violencia. Muchas veces estas son acusaciones falsas. Pero a los maestros se nos retira de grupo sin siquiera investigar si hay culpabilidad o no. Estamos peleando la situación jurídica en nuestro campo laboral, que esta persecución termine.
Otra demanda es un aumento salarial. El aumento del 9% que anunció la presidenta es insuficiente. Tenemos muchas necesidades y los salarios son muy bajos y no cubren las necesidades familiares. Muchas veces tenemos otro trabajo no necesariamente relacionado con la docencia. Hay que decir que la USICAMM no deja que tengas otra plaza (aunque ya no son plazas, son interinatos). Exigimos pues un aumento salarial del 100%, pareciera mucho pero los salarios son muy bajos.
Asimismo, estamos luchando por mejorar el servicio medico del ISSSTE. Ahí ha habido muchos desfalcos en distintos gobiernos. El gobierno ya lo reconoció pero no aborda el problema ni busca recuperar el dinero robado. Hay un abandono al sistema de salud: no hay citas, no hay medicamento, las clínicas están en terribles condiciones, no hay médicos especialistas, los estudios y análisis los tienes que hacer en sector privado. Y entonces vamos enfermos a las escuelas. Hay maestros que no pueden ni caminar y tienen que ir. O algo que pareciera muy simple, cuando enfermamos de gripe o de la garganta no podemos hablar, y necesitamos la voz, pero así nos mandan a trabajar y lo hemos normalizado. Con esas fallas en el sistema de salud, pues terminamos yendo al sector privado, al Simi. Por otra parte, en los estados hay pocas clínicas y los maestros tienen que viajar muchas horas para ir al ISSSTE más cercano. Asimismo, estamos peleando por las condiciones de los trabajadores del sector salud porque sabemos que laboran muchas horas, los explotan y no contratan a más trabajadores.
2. ¿Cómo beneficiaría la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 a otros trabajadores, tanto del apartado A como del B, si es que pudiera beneficiarlos en algo?
Yo creo que en mucho. Hacemos un llamado a los trabajadores que cotizan en el ISSSTE, que tiene cerca de 13 millones de beneficiarios, trabajadores y sus familias. Nos parece importante que no solo los maestros demos la pelea. Hacemos llamado a que otros trabajadores se unan.
En el caso de los trabajadores del sector privado también está la discusión, aunque siento que por ahora es un poco débil y nos parece importante amplificar este movimiento. Las condiciones actuales de la jubilación son un mal general. Estamos todos en cuentas individuales, sujetos a lo que cada uno junte en su Afore. A nosotros nos parece importante que la lucha se dé en conjunto, porque este sistema económico busca que trabajemos toda la vida. Y en el caso del Fovissste, ni siquiera podemos aspirar a una casa porque son muy caras. Y debido a la inflación y la burbuja inmobiliaria vemos también rentas muy caras. Y, pues, todos trabajamos un montón de años y ni siquiera vamos a poder tener una casa.
Las malas condiciones laborales son un problema en conjunto de toda la clase trabajadora, no sólo de los maestros. Nos parece importante que nos unamos para lograr un sistema de pensiones solidario como el que teníamos en el pasado. Hay que ver de qué manera se logra un retiro y una jubilación dignas.
3. El 15 de mayo, Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% a los maestros además de una semana más de vacaciones, ¿cuál es su postura ante estas iniciativas del gobierno?
Estamos muy molestos. A los maestros nos parece una burla. Vemos que Sheinbaum busca cómo desarticular y desvirtuar nuestro movimiento. Ya lo viene haciendo en las mañaneras y con distintos personajes de su gabinete, como Mario Delgado o Rosa Icela Rodríguez. También, en redes sociales. Dicen que la presidenta ya quitó la iniciativa de ley, que qué más queremos. Entonces sale con lo del aumento del 9% y una semana más de vacaciones. Y así nos confronta con el pueblo mexicano, que ni siquiera cuenta con aumento salarial o con vacaciones. Constantemente nos atacan con que los maestros tienen muchas vacaciones, que son unos flojos. Y Sheinbaum busca alimentar eso.
Esas medidas a muchos maestros nos parecen una burla porque nuestra demanda principal es lo de las jubilaciones dignas. Y de eso no dice nada. También es una maniobra de la presidenta para desarticular el movimiento, para ponernos mal con el pueblo mexicanos. Ha hecho mucha política en vez de resolvernos. Por ejemplo, a las escuelas han llegado folletos diciendo que los maestros, en lo que va de su sexenio y con AMLO, nos subieron el salario hasta en 45%. Eso es totalmente falso. Así busca contrariarnos con padres y madres de familia y hacernos retroceder. Pero no lo vamos a permitir. La CNTE ya rechazó el aumento. A pesar de que Alfonso Cepeda y el SNTE dicen que sí, los maestros de la CNTE estamos ofendidos y no aceptamos ese aumento salarial.

Articulo publicado en fragua #96 julio de 2024. La lucha magisterial vs el neoliberalismo
Primera entrevista con profesores de la CNTE, 7 de junio de 2024
Segunda entrevista con profesores de la CNTE, 23 de junio de 2024
4. ¿Por qué es importante mantener la movilización como forma de lucha?
Esa forma de lucha nos parece muy importante. Ahorita le pusimos “huelga”, es un término arrasador, de más impacto. Son métodos que, de forma histórica, han sido usados por el magisterio mexicano pero también todos los trabajadores. En distintos momentos históricos se han empleado estos métodos de lucha para presionar a los gobiernos, a los empresarios y a organismos internacionales. Son importantes para visibilizar que no estamos conformes con algo, que vamos a luchar. Es importante que todos tomemos las calles para lograr grandes cosas. Lo hemos visto, a mí me tocó vivirlo con Ayotzinapa, caso con el cual se solidarizaron movilizaciones a nivel internacional. Son importantes y vamos a continuar con esas movilizaciones.
5. ¿Qué próximas acciones tienen planeadas?
Vamos seguir movilizados, también con paros y otras acciones como volanteos, liberación de casetas, bloqueos de carreteras, etcétera. Ayer dimos libre paso en el metro. Los maestros de Chihuahua nos comentaban que ellos bloquean las líneas del tren, trenes que transportan mercancías y como EL Chepe. También hay maestros que han bloqueado carreteras comerciales. Nos parece importante seguir con estos métodos de lucha para exigir y poner en jaque a este gobierno para que nos resuelva.
También haremos brigadeos, tanto en escuelas que no se han sumado en la CDMX y en distintos estados, así como en hospitales, clínicas, instituciones estatales y universidades para que se sumen. Y, por supuesto, los plantones en el Zócalo y en distintos estados. Finalmente, también estamos haciendo mucho trabajo en redes.
Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy
Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep
WhatsApp: 5578375605