Deportaciones del ICE. El imperialismo es discriminación y opresión.
Deportaciones del ICE
Las agresiones económicas, militares y políticas contra el pueblo mexicano por parte del actual presidente de los Estados Unidos (EE.UU) Donald Trump, continúan, no sólo dentro de nuestro país, también dentro de los EE.UU
Desde antes del día 7 de junio el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) comenzó las reda- das masivas contra la población migrante, en especial latina en el estado de California y en otros estados de ese país. Pero fue ese día sábado, cuando la población migrante, en su mayoría de origen mexicano comenzó sus protestas en la ciudad de Los Ángeles, California principalmente.
El estado de California fue parte de México hasta 1847, cuando resultado de la invasión norteamericana ese territorio nos fue arrebatado. En la actualidad California mide cerca de 423 970 km² y cuenta con una población de casi 40 millones de habitantes de los cuales 12 millones, aproximadamente son de origen mexicano.
Nuestros paisanos en todos los EE.UU, siempre han sido tratados como ciudadanos de segunda, son vistos por el gobierno, empresarios y parte de su población como la clase trabajadora para explotar, la clase trabajadora a la cual oprimir y de ser necesario reprimir para mantenerla bajo su control.
Los trabajadores de origen mexicano y mexicanos no sólo enriquecen con su trabajo a los grandes empresarios norteamericanos, también han puesto sus vidas en las guerras recientes del imperialismo contra diferentes pueblos, con el afán de que les otorguen la ciudadanía de ese país.
Así pues, hemos sido testigos de las grandes manifestaciones de paisanos y de otros migrantes para detener las redadas del ICE; hemos visto la bandera de México ondear junto con otras banderas de países latinoamericanos en las calles de Los Ángeles; hemos visto como población de origen mexicano e incluso norteamericana increpa a los policías, se para frente a los autos y también son golpeados y detenidos, ya no sólo por los agentes del ICE, también por los infantes de marina y otras corporaciones policíacas.
Del día 7 de junio al 14, se contaban ya cerca de 600 detenidos sólo en la ciudad de Los Ángeles a pesar de que desde el día 10 se había establecido el toque de queda en esa ciudad.
Sin embargo, la respuesta social en los EE.UU contra la política migratoria de Trump, se ha extendido a otros estados, en los últimos días han habido manifestaciones en Nueva York, Seattle, Arizona, Filadelfia, Oregon, Washington D.C., Nueva Jersey y otros más.
¿Y qué hace el gobierno mexicano?
La presidenta al ver la violencia que ejercen las corporaciones militares y policíacas contra nuestros paisanos llama a dejar las formas “violentas” de protesta y como si estuviera en algún debate estudiantil condena la violencia “venga de donde venga”. El embajador de México en los EE.UU, el Ex secreta- rio de gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo y ex empleado de Ricardo Salinas Pliego, Esteban Moctezuma Barragán, brilla por su ausencia y, el ex secretario de salud de Ernesto Zedillo y ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, actual secretario de Relaciones Exteriores, no dice nada.
Cierto, el gobierno de México ha puesto varios puntos de atención a los paisanos deportados y en la “mañanera” del 16 de junio, incluso hablaron de todos los programas y atención que se les proporciona, sin embargo no existe una condena enérgica al gobierno norteamericano ni mucho menos una defensa activa y rotunda de nuestros paisanos al interior de los Estados Unidos.
Incluso después de la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum realizada, con el vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, lo que se anunció como logro fue que se firma- rían más acuerdos en materia de seguridad y que el éxito de la política migratoria norteamericana era la reducción de 88% de entra- das irregulares de migrantes sin documentos legales a ese país.
La débil defensa del gobierno mexicano hacia nuestros paisanos contrasta con la agresión permanente del gobierno norteamericano contra el pueblo mexicano dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Te invitamos a leer el artículo Soberanía: Un Plan México poco mexicano. Publicado en Fragua #103
Deportación. Motivios de la migración
Somos conscientes que la necesidad económica ha sido el principal motivo de la migración al país del norte, el otro motivo ha sido la violencia directa del Estado en contra de su población o indirecta, resultado de la creación de lo que llaman “crimen organizado”, y aunque lo entendemos o, porque lo entendemos somos solidarios con nuestros paisanos y no sólo ello, también los invitamos a luchar, a organizarse, a construir la patria que anhelamos, la patria justa, equitativa, generosa y solidaria que vea primero por la clase trabajadora y no por los empresarios y gobernantes nacionales y extranjeros.
Si no aceptamos las migajas del gobierno norteamericano no tenemos por qué aceptarlas del gobierno mexicano; si construimos la solidaridad entre los hermanos de la clase proletaria no importa el país de origen importa que todos somos víctimas de la explotación y la opresión de la burguesía, y por ello, debemos de luchar por la democracia popular y el socialismo.
¡Luchar, luchar hasta vencer, con el pueblo organizado, luchar con dignidad!
Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy
Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep
WhatsApp: 5578375605