ArtículosFragua #105Mujeres construyendo historia

Volver a la patria Palestina. Maryam Abu Daqqa.

Mujeres construyendo historia

En la historia de la lucha para la liberación de los pueblos oprimidos, hay mujeres y hombres que son ejemplo de dignidad no sólo de sus familias, organizaciones y pueblos sino que son ejemplo para toda la humanidad. Por ello en este artículo queremos destacar la figura de Maryam Abu Daqqa, mujer activista, combatiente y defensora de Palestina.

Maryam es una muestra de firmeza y convicción en la lucha incesante por la libertad de su pueblo, pues aun conociendo los riesgos de unirse a la resistencia palestina, siendo aún muy pequeña tuvo la iniciativa de luchar. Desde sus más tiernos años conoció lo que el sionismo isrelí significa: robo, violencia, desplazamiento forzado y la muerte de miles de palestinos. El primer acercamiento que tuvo Maryam a la lucha contra Israel y sus aliados fue con la Organización para la Liberación de Palestina (olp), sin embargo, en un primer momento fue rechazada porque la organización no recibía mujeres en sus filas y mucho menos a niñas.

Maryam a los 15 años

 Cuando en 1967 estalló la Guerra de los Seis Días entre Palestina e Israel que terminó con la ocupación israelí de las zonas palestinas de la franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén-Este, los Altos del Golán sirios y la península egipcia del Sinaí, Maryam tenía 15 años en ese momento, y gracias a uno de sus primos a quien le externó su deseo de ser fedaya, es decir, guerrillera. Ahí inicia su capacitación y entrenamiento para formar parte de las filas de la resistencia. Ella tuvo que ocultarse no sólo del enemigo sionista, sino también de sus propios compañeros porque ser mujer en armas era mal visto. Sin embargo, Maryam encontró un gran apoyo en su madre que se convirtió en su confidente y aliada de lucha; su madre era quien resguardaba panfletos propagandísticos y armas en su casa, además de excusar a Maryam y justificar sus “salidas”  y decir que eran para ver a sus primas y amigas. Sin embargo, el enemigo israelí la descubrió, y en una redada a su casa Maryam caería presa por primera vez.

Después de estar seis meses presa, la condenaron al exilio. Maryam quedó así varada entre Israel y Jordania, país donde conocería los cuadros del Frente Popular para la Liberación de Palestina (fplp) a los que se incorporaría a la edad de 29. Así se convertiría en una de las primeras mujeres en ocupar un rango militar dentro de las filas de la resistencia. Uno de sus primeros cuadros a cargo lo tuvo en la Guerra del Líbano en 1982. Ante las críticas y reclamos por ser mujer, Maryam antepuso su valentía y su agilidad con el rpg callando bocas y ganándose el respeto de sus compañeros de lucha.

Pionera del movimiento feminista en Palestina

Maryam en el exilio, estudia, escribe, se prepara; así logra ser pionera del movimiento feminista en Palestina. Una vez completo su doctorado en filosofía, escribió numerosos artículos, entre ellos el de los efectos físicos y psicológicos de la tortura a largo plazo en las excarceladas y el impacto psicológico y social en las prisioneras. Ella misma fue una de las primeras mujeres palestinas sometida a cautiverio cuando apenas era una niña. Maryam es autora de Palestinas liberadas: prisioneras entre la realidad y las esperanzas y La participación política de las mujeres en Palestina. Ha sido representante de muchos presos y prisioneras en muchas conferencias internacionales. No obstante, su lucha no termina, pues al salir de una de dichas conferencias en noviembre de 2023, fue apresada una vez más en Francia por defender a su país y condenar la ocupación sionista.

A Maryam, el sionismo israelí le obligó a irse lejos de Palestina donde estaba todo lo que ella amaba. Pero, los que se creen dueños de la tierra y de la vida, la apresaron por querer volver a su familia y a su patria. Maryam lleva en la memoria y en su corazón aquellas calles de su infancia, su escuela, sus amigos y sobre todo a sus padres, y por eso ella alza la voz en cada lugar al que va en su exilio, obligada por el odio y por la avaricia de quienes quieren robar las enormes reservas de gas natural que tiene el mar de Gaza.

Amor por la libertad y autoderminación

Maryam lleva la voz de su pueblo para que el mundo sepa del Genocidio sionista, que sepan de las tierras arrebatadas injustamente y que el mundo entero abrace su causa. Ella grita una y otra vez, aunque su vida está en riesgo, aunque la apresen una y mil veces, ella escribe desde su corazón por aquellos que están lejos, por los años de exilio que le arrebataron sus sueños, sueños que le ayudan a soportar la incertidumbre de la guerra. Los israelíes bombardearon su casa en Palestina, quemaron sus libros y con ello la memoria escrita, pero no arrebataron su voz.

Las mujeres y los hombres como Maryam son ejemplo de honor y gloria, de convicción y del gran amor por la libertad y autoderminación de los pueblos que luchan contra sus verdugos. Nosotros como Organización de Lucha por la Emancipación Popular (olep) seguimos extendiendo la solidaridad de los pueblos que resisten y luchan por la libertad, por ello seguimos condenando el genocidio y condenamos todo acto de minimizar u ocultar lo que ocurre en la Franja de Gaza y Cisjordania.!

Los invitamos a leer mas de nuestra sección Mujeres Construyendo Historia.

Una mujer que lucha por el socialismo.

Yo pertenezco a esta lucha desde que tenía 9 años, toda mi vida he estado acá, desde muy pequeña………..

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × three =