ArtículosFragua#109Represión

Sigue la represión en Chiapas

Chiapas

El pasado 6 de agosto, alrededor de las 6:30 de la mañana, más de 200 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y de la recién creada Guardia Estatal de Chiapas, ingresaron de manera ilegal y abusiva al nuevo centro de población ejidal Efraín Espinoza Pérez, del Municipio Venustiano Carranza en el estado de Chiapas, comunidad organizada por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).

Con el pretexto de recuperar una camioneta del gobierno que la comunidad de no más de 11 familias tiene en resguardo, los elementos de estas agrupaciones de “seguridad”, allanaron de manera ilegal las viviendas rompiendo cosas, tirando las despensas y robando dinero más algunas pertenencias de los habitantes. El allanamiento se hizo con un uso desproporcionado de la fuerza, ya que llegaron con 55 camionetas tipo tanquetas, dos grúas, drones y un helicóptero que sobrevoló la zona durante el allanamiento intimidando de manera permanente a la población, en especial a las niñas y niños.

Los habitantes de la comunidad huyeron de sus hogares por temor a ser apresados, asesinados o torturados por los miembros de las agrupaciones mencionadas, quienes cuentan con varias denuncias por violar los derechos humanos de los habitantes de las comunidades en las que incursionan, incluso algunos de sus elementos han sido detenidos para ser investigados por cometer tortura o asesinar a personas.

FNLS Chiapas

Los habitantes de la comunidad han buscado el diálogo con el gobierno, sin embargo, ya existía una amenaza de acciones de represión e incursiones contra las comunidades organizadas en el FNLS del municipio Venustiano Carranza y en otras regiones del estado, el falso delito es que son comunidades organizadas que defienden la tierra, su derecho a trabajarla y además, luchan por la presentación con vida de todas las personas detenidas desaparecidas, en particular por la presentación con vida de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, ambos detenidos y desaparecidos en la ciudad de Oaxaca por elementos policiacos y militares el 25 de mayo de 2007.

Para el Estado mexicano pertenecer al Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Popular Revolucionario, justifica la des- aparición forzada de esas personas y justifica la criminalización de la solidaridad del pueblo organizado con las familias que luchan desde hace 18 años por su presentación con vida.

Como parte del pueblo organizado en la ciudad, condenamos estos actos represivos en contra de los pobladores de la comunidad Efraín Espinoza, exigimos un alto a la represión en contra de las comunidades del FNLS en todos los estados donde tiene presencia y trabajo político, así como en contra de las organizaciones que nos solidarizamos con las familias que luchan por la presentación con vida de sus familiares detenidos desaparecidos.

Exigimos castigo a quienes ordenaron cometer violaciones a los derechos humanos de los habitantes de la comunidad y la también la libertad inmediata e incondicional de Higinio Bustos Navarro, integrante del FNLS preso injustamente desde hace más de cuatro años en un penal de Coatzacoalcos, Veracruz, acusado falsamente por homicidio.

Correo: olep.contacto@gmail.com y fragua.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Sigue nuestra página de internet: olep.org.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 4 =