ArtículosDenunciaFragua#111

Trabajadores, no beneficiarios. Unos PILARES neoliberales

PILARES

La ausencia de derechos laborales para los trabajadores se hace más evidente todos los días, en la oficina, en la fábrica, en el comercio y en muchos otros sectores más; es el caso de las instituciones del Estado, las cuales niegan las relaciones laborales de los trabajadores utilizando múltiples formas de contratación por ejemplo los contratos por honorarios o de prestadores de servicios profesionales.

Sin embargo, en los últimos años se ha usado otra forma de contratación que oculta la relación laboral: los beneficiarios de programas sociales o becarios, los cuales trabajan en diferentes centros o instituciones que giran en torno a políticas públicas del actual sexenio.

PILARES forma de contratación que oculta la relación laboral

Un ejemplo son los pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) en la Ciudad de México, el cual es un programa social impulsado desde el gobierno de Claudia Sheinbaum en la capital del país que busca crear espacios de acceso a la cultura, educación y deporte de manera “digna”, lo ponemos entre comillas porque contradictoriamente desde el inicio de este programa, la dignidad fue lo que más se ausentó para los trabajadores.

Con horas de entrada; pero no de salida, sin seguridad en los espacios, sin la infraestructura necesaria, sin seguridad social ni prestaciones laborales, poniendo del bolsillo para los materiales de las clases y casi, casi por amor al arte, así las trabajadoras y trabajadores sostienen un proyecto estrella del gobierno de la cuarta transformación, incluso son obligados a asistir a marchas y mítines de los políticos de oficio que nada tienen que ver con el programa.

Sin un contrato digno cada año esperan a ser nuevamente seleccionados, viviendo con la incertidumbre de tener o no una fuente de ingresos a futuro. Y si te organizas, denuncias y exiges condiciones dignas de trabajo puedes ser dado de baja en cualquier momento. Es el caso de la compañera Carmen Maldonado, despedida de manera injustificada del pilares José de Molina en octubre pasado, quien a pesar de haber estado años trabajando en el programa, fue hostigada, cambiada de centro laboral e incluso se le amenazó con denuncias en el ministerio público para finalmente ser separada del trabajo por el propio coordinador general del programa, Javier Hidalgo.

Este no es el primer y único caso, incluso los trabajadores de intendencia del programa están contratados por formas aún más neoliberales, el famoso outsourcing, que se prometió desaparecer, pero que pareciera sigue gustando y beneficiando a la actual administración.

Hoy no podemos quedarnos de brazos cruzados, es necesario organizarnos de manera independiente, defender el derecho a un trabajo digno y exigir el reconocimiento de la relación laboral y eso se logrará, no con la buena voluntad de los mismos políticos de oficio, sino con la movilización combativa de los trabajadores. !

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 − one =