Slim el nuevo “rey” del petróleo
Soberanía a medias
El llamado segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con materiales defectuosos, viejos; pero eficaces para explotar a la clase trabajadora y nos referimos a que utilizan recursos reciclados, tales como las “viejas” políticas neoliberales, esas mismas que dijeron que iban a erradicar, en específico hoy vamos a revisar lo último acontecido en Petróleos Mexicanos y sus nuevas políticas de operación.
El pasado 5 de agosto, Pemex presentó su plan estratégico 2025- 2035, el cual contempla la reestructuración de la empresa estatal y los pasos que ha de dar para poder garantizar el principio de soberanía y autosuficiencia energética. El propio documento desde su primer párrafo indica que la empresa sufrió durante el neoliberalismo por políticas privatizadoras que colocaron a la petrolífera en su condición actual.
Eso es cierto, Pemex pasó de ser una empresa altamente rentable a ser una empresa endeudada y casi en quiebra, pese a que en el año 2000 la empresa y sus trabajos representaban 7.9% del producto interno bruto, siempre se argumentó que si la empresa quería ser competitiva, tendríamos que tener participación privada. Con tal argumento se erigió la llamada reforma energética en 2012 durante el sexenio de Peña Nieto.
En 2018 todo dio un vuelco: Andrés Manuel López Obrador denunció la reforma peñista y se propuso recuperar el carácter estatal y estratégico de Pemex en beneficio del país, de ahí la construcción de proyectos como la refinería en Dos Bocas, Tabasco.
El mantenimiento a refinerías e inclusive la compra de Deep Park en Texas, lo que ha ayudado medianamente a recuperar la producción de derivados del petróleo y no comprarlos a los gringos. Pero no todo es “miel sobre hojuelas”, la actual administración se enfrenta a retos rea- les y operativos: una caída real de al menos 1,58 millones de producción de barriles por día (bpd).
Esto se debe a distintos factores; primero, que muchas de las zonas explotadas ya están por terminar su vida útil; y segundo, la falta de equipo especializado en labores de prospección y extracción de petróleo en nuevos campos o en los ya vigentes.
Los datos presentados demuestran que Pemex también reportó una disminución en la actividad de perforación, completando durante el primer trimestre 12 pozos de desarrollo y cinco pozos exploratorios, frente a los 16 y ocho, respectivamente, en el mismo periodo de 2024.
Y ahora, ante la adversidad y el panorama que se avecina, la empresa y el ejecutivo federal han sacado su mejor “as de la manga”: proyectos de desarrollo mixto. Se lee en el documento: “Dichos esquemas permitirán compartir riesgos, costos y conocimientos técnicos, además de acelerar el desarrollo de proyectos en un entorno de alta complejidad y presupuesto restrictivo”, de dicha propuesta se desprenden las formas en que la paraestatal puede participar con terceros privados, los cuales son:
Carlos Slim Helú
Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP) y Contratos de Exploración y Extracción (CEE). Y usted dirá: “¡Oh que maña con ustedes, de siempre buscarle tres patas al gato”! En efecto, no podemos ser condescendientes con dichas formas de operar cuando uno de los más beneficiados es el principal ganón del neoliberalismo. Nos referimos a Carlos Slim Helú, que hoy porta la bandera del nacionalismo y amor a la patria.
Dicho personaje, hoy tan amado desde Palacio Nacional, juega del lado donde mejor le convenga, a él no le importa el desarrollo, la patria o los mexicanos, él la tiene clara, quiere maximizar sus ganancias gracias a las políticas económicas del Estado. En ese sentido, desde hace unos años Slim ha ampliado sus redes empresariales al sector energético, por medio de convertirse en el principal accionista de Talos Energy y haberle comprado a la familia Bailleres PetroBal, empresa que ya tenía adjudicados los campos petroleros de Ichalkil y Pokoch, frente a las costas de Campeche.
Carlos Slim es de los principales interesados en obtener contratos con Pemex. En este momento, la inversión del burgués ya representa unos 5 mil millones de dólares, destinados a la exploración del campo Ixachi, en Veracruz. En caso de concretarse el proyecto, se estima que aportaría 18 mil 700 barriles diarios de petróleo y una producción de 157.3 millones de pies cúbicos diarios de gas. ¿Algo más para el señor?
Esto a usted podría parecerle una jugada astuta de un “gran empresario”, pero sólo deja entrever que la política del neoliberalismo sigue estando presente en la autonombrada 4T, que no la abandonaron y parece que hoy mismo la refuerzan bajo los mismos argumentos panistas y priistas del pasado: de que no hay dinero público para la inversión y es necesario trabajar de manera conjunta con los grandes capitales privados… todo al final para seguir fortaleciendo a la burguesía capitalista trasnacional que es la responsable intelectual y beneficiaria material del neoliberalismo, y hoy, del llamado “Estado de prosperidad compartida”.

Te invitamos a leer el artículo publicado en Fragua #93 Justificar la explotación: Slim
Si Pemex tiene problemas financieros, sería más benéfico para el pueblo y las empresas del Estado nacionalizar los recursos que administran todos aquellos beneficiados por el neoliberalismo.
¿A qué le teme Morena? ¿Usted estaría en contra? Pareciera que cuando se trata de honrar a la patria y luchar por recuperar nuestros recursos les queda muy grande la curul.
Nuestro país hoy sigue siendo un lugar vasto en recursos, mismos que deben ser utilizados para sanar las arcas y mejorar la vida del pueblo, no podemos hablar de dientes para fuera de soberanía y autosuficiencia con los mismos personajes del pasado, Slim no es un patriota, es un burgués con intereses concretos, el mismo burgués abusivo, cruel e inhumano que quiere que los trabajadores se jubilen a los 75 años.
Hablar de soberanía sería retomar el punto 2 y 3 de nuestro Programa Mínimo de Lucha, recuperar todas las empresas arrebatadas por el neoliberalismo, que el Estado vuelva a ser el centro rector de la economía y que sea éste quien vele por los intereses nacionales. La autodeterminación es labor del proletariado, el campesino, el estudiante, el profesionista honesto, del vendedor ambulante, por ello, todos y todas a organizarse para nacionalizar y expropiar. ¡La lucha por nuestra soberanía, es la lucha por la democracia popular y el socialismo!
¡Terminar con el neoliberalismo de raíz y construir el socialismo!
Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy
Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep
WhatsApp: 5578375605