AnálisisArtículosFragua#110

Nuestra moral como socialistas

Socialistas

A lo largo de nuestra historia como organización y como proceso de lucha por la trans- formación socialista de nuestro país muchas personas nos preguntan, ¿qué significa ser y qué hace un socialista?, ¿puedes serlo de por vida?. Algunos, que no somos nosotros, han intentado dar una respuesta, diciendo que somos “seres únicos”, libres de cometer errores, “monjes rojos” cautos de acciones pecaminosas a nuestros principios, otros nos acusan de autoritarios, seres sin sentimientos, que buscan una perfección inexistente, idolatras de ideas muertas o de posturas eurocentristas, pensamientos propios del sistema capitalista que son fincados en su postura de clase, por eso como integrantes de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular sentimos necesario escribir sobre la postura real de nuestros principios como socialistas.

Un socialista en la gran mayoría de los caso, será un ser humano nacido en el pueblo y crece en las condiciones de vida del pueblo víctima de la explotación de los capitalistas; como miembros del pueblo vemos y vivimos la miseria y la destrucción física y moral ocasionada por diversos factores como lo son la prostitución, las drogas, la delincuencia, etc. Lamentablemente no podemos escapar de estos factores, porque crecer en el pueblo significa muchas veces el aprender a sobrevivir entre la decadencia en la cual muchos han caído, nos enfrentamos diariamente a los valores que el capitalismo ha utilizado para separarnos, para no sentir pertenencia a nuestra clase, como el individualismo, el utilitarismo, el clasismo, entre otros.

Los socialistas consecuentes

La gran diferencia con nuestros hermanos de clase es que a pesar de las condiciones en las que nos hemos desarrollado, nosotros, los socialistas consecuentes, además de ser conscientes de la realidad que nos rodea, de los valores egoístas, de las condiciones de vida de cualquier trabajador que busca refugio de la realidad en los vicios que ofrece el sistema, luchamos por transformar esa realidad, nosotros que vivimos eso en carne propia tomamos conciencia de clase, cosa que se desarrolla poco a poco y no de manera espontánea como se piensa, y, en la búsqueda del cambio vemos que la respuesta ante esto es la lucha. Al principio muchos tenemos la idea de cambiar solamente nuestro sistema, pero los cambios externos también se dan por los internos y muchas buenas personas, a pesar de conocer esto deciden renunciar, porque no quieren cambiar.

¿Por qué? Lamentablemente el querer transformar nuestra realidad no es nada más tener la decisión de cambiar, es también tomar las riendas de nuestra vida y transformar los valores que tenemos propios del capitalismo, porque hemos nacido en este sistema, aun así, no por nacer en éste seremos iguales, es nuestro amor a la vida, a los nuestros, al socialismo lo que nos hace diferentes.

Recuerda que el pueblo somos todos y cada una de las personas que en la cotidianidad vemos: amigos, familia, la pareja, es por eso y por todos a los que amamos que hacemos lo que hacemos, no lo hacemos por política burócrata lo hacemos porque es nuestra decisión. Si de verdad queremos transformar nuestra sociedad y nuestra propia transformación como personas luchamos por aceptar nuestros errores, de saber nuestras fallas e intentamos cambiar no sólo de palabra sino en la acción concreta.

La organización es y siempre ha de ser sus integrantes, si nosotros triunfamos lo hace la organización, si caemos, aprendemos, mejo- ramos, somos la mejor versión de nosotros mismos para el beneficio del pueblo, pues representamos a nuestro esfuerzo político, el amor no solo es el decir “te amo”, hacer un acto caritativo o ir predicando a Marx o Engels diciendo la teoría. El amor también es el deber cumplido, es nuestra acción de cambiar cumpliendo los papeles que las condiciones nos imponen, luchar puede hacerlo cualquiera que tenga la autodeterminación de cambiar su realidad.

La historia son los grandes movimientos de la humanidad

Siempre se nos ha vendido la idea de que la historia es de los que triunfan, pero se ha olvidado mencionar que quienes hacen la historia son los grandes movimientos de la humanidad, la lucha de los pueblos. También nos dicen que al tener una inconformidad como pueblo hemos de negociar con el opresor, pero no dicen que este opresor, que si bien es un ser humano, no es parte del pueblo, porque se beneficia de él. Dicen que el protestar, el imponer la voluntad de la mayoría está bien, pero sin violencia; pero es el pueblo el que tiene el deber de defenderse ante la opresión de unos pocos, es ahí donde los socialistas anteponiendo nuestro amor a la humanidad, educamos al pueblo, no imponiendo ni regañando como se cree sino persuadiendo, poniendo el ejemplo, intentando cambiar junto con el pueblo para el beneficio de la propia humanidad, y, si el pueblo decide luchar por sus derechos, el socialista apoya al pueblo y lo ayuda a llegar más allá de los objetivos inmediatos, lo educa en la necesidad de llegar hasta la democracia popular y el socialismo.

Un socialista jamás presumirá de sus capacidades, porque el objetivo no es demostrar nuestro conocimiento sino transmitirlo, tampoco dejaremos negar lo que somos, ni hemos de permitir los insultos de personas que nunca querrán entender nuestro propósito por un bien mayor, porque así como hay gente que simpatiza y comprende nuestra lucha hay personas que odian lo que representamos porque han renunciado a ser pueblo prefiriendo pelear con sus hermanos de clase antes que con los verdaderos perpetrado- res. Aunque haya momentos donde la lucha parezca que no ha traído ningún beneficio al pueblo, no olvidar que la lucha puede ser larga, y que siempre ha mejorado las condiciones de vida de la mayoría, no solo de las nuestras; sino las de toda la humanidad.

No renunciar a nuestros ideales, “ser firmes sin perder la ternura”, que arda nuestro corazón, pero con la cabeza fría, ¡esa es nuestra moral!

¡Ante la explotación, organización y lucha por el socialismo!


Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy

Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep

WhatsApp: 5578375605

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ten − seven =