AnálisisArtículos

Bancos: ganancias exorbitantes y miseria popular

Nuevo récord Guinness de codicia

¡Feliz, feliz, feliz! Así se encuentra la banca trasnacional de nuestro país, y es que no es para nada raro que los “honrados” banqueros estén así con el sexenio en turno, si han sido parte de los más beneficiados, ¿No lo cree? Bueno, ahora en este artículo veremos su desempeño y lo más importante, ¿qué hacer ante su voraz sed de ganancia?

Comencemos indicando que la banca en nuestro país se encuentra en las manos privadas, eso es un hecho. Actualmente son seis bancos que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (cnbv) considera como sistémicos, esto quiere decir, si esas instituciones llegaran a quebrar nos jodemos todos, pues almacenan en su mayoría la cartera comercial del país. Los bancos mencionados son: BBVA, Santander, Banorte, Grupo Financiero Banamex, Scotiabank, HSBC e Inbursa.

En un artículo del número 92 de Fragua “La ganancia de la banca a tope” ya habíamos dado algunos datos, hoy la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (cnbv) ha actualizado los datos, no fueron muy distintos; sin embargo, las cifras actuales dan miedo. Se nos dice que al cierre real del 2023 los bancos rompieron récord de 273 mil 314 millones de pesos, un incremento de 15.1 por ciento respecto a los 237 mil 321 millones obtenidos un año atrás.

¿Pero de dónde ganan tanto? Pues de las altas tasas de interés que se cobran a los usuarios, que son un robo a mano armada, mientras en Estados Unidos tiene un pago de interés por una tarjeta de crédito de 15%, en México es de cerca del 30%, incluso en países como España, de donde provienen BBVA o Santander, no cobran comisiones tan altas como aquí. ¡Vaya angelitos!

Pero, por favor siga sentado, ya hay nuevos datos en este 2024 y en tan solo dos meses… ¡dos meses! La banca está rompiendo sus propios números, pues en enero-febrero ganaron 48 mil 368 millones de pesos, 12.8 por ciento superior respecto a las ganancias reportadas en igual lapso de 2023, que fueron de 42 mil 843 millones de pesos… Estos no tienen llenadera.

Y en semanas anteriores se reunieron en la 87 Convención Bancaria en Acapulco, reunión que dio pie a hacer su balance del sexenio saliente, con un discurso pronunciado por Julio Carranza Bolivar, quien preside la Asociación Mexicana de Bancos, no dudo en declarar que se sienten agradecidos con el gobierno de López Obrador – ay sí que tiernos –, ¿acaso deberían estar tristes? Venga hombre, si son de los sectores más privilegiados, basta con ver sus números.

Por su parte, el invitado de honor, el presidente Andrés Manuel tampoco perdió el tiempo de agradecer el trato de la Banca a su gobierno, pero preguntamos, ¿cuál? Si continúan especulando con el dinero de millones de mexicanos.

Y es que pareciera irreal que un lema tan marcado como “primero los pobres” se vaya al catre cuando uno ve esos números, no podemos decir que todo se ha ido al basurero, que hay cosas que destacar sí, sin embargo, tampoco podemos dejarnos guiar por eso cuando vemos como la burguesía con neoliberalismo, con gobiernos de Peña Nieto, o de Calderón ganó menos que con el gobierno actual.

Pero, ahora veamos, algunos detalles de su convención y no son para nada raros, el incremento de tarjetas coincide con el aumento en la demanda de financiamiento de la población por lo que en menos de un año la banca privada “colocó” en el mercado cerca de 2 millones y medio de tarjetas de crédito, teniendo contratos vigentes por 35 millones 18 mil 799 pesos. Mientras en el mismo mes de hace un año la cifra era de 32 millones 290 mil 701 de pesos por los plásticos en circulación.

Y según los datos del organismo supervisor, en febrero del 2024 el saldo de la cartera de crédito en las tarjetas se situó en 560 mil 652 millones de pesos. Respecto a los 475 mil 963 millones reportados en el segundo mes de 2023, hay un incremento de 17.7 por ciento en términos nominales (sin descontar la inflación).

Vemos entonces como por todos los sitios posibles siguen acrecentando su presencia, todo esto a causa de que nuestra banca se encuentra en sus manos, desde hace más de 30 años que se encuentra en particulares y no se piense mucho menos en la nacionalización de la banca.

Y nosotros desde el movimiento independiente decimos, ¿qué haremos? En estos tiempos electorales los candidatos también tomaron su turno para dar sus propuestas y decir que quieren colaborar con la banca. La candidata del PRIAN como acostumbra a decir que todo este sexenio fue un fiasco, le salió el tiro por la culata, pues los banqueros se sienten cobijados por el sexenio morenista. Maynez, por su parte, mencionó el voto de confianza de los banqueros para su proyecto e impulsar trabajo con jóvenes, empresas e impulsas políticas de beneficencia.

Claudia, la abanderada Morenista, resaltó que seguirán el impulso de austeridad – guiño, guiño – y no habrá tampoco reformas fiscales que afecten los intereses, llamando a seguir la misma línea que se ha seguido hasta el momento del actual sexenio; además, mantener la autonomía del Banco de México y fortalecer al país con inversión.

Pero bueno, lo real es que a la banca le importa tres cacahuates quién quede. Ellos saben de sobra que van a ganar, son intocables ante los ojos del gobierno, son los barones de la usura; han construido su emporio a base de la privatización y reformas fiscales que les impiden ser tocados con el pétalo de una rosa, ya vimos sus números en dos meses, no ha de sorprender que cierren el año con 300 mil millones de ganancias. Sean los neoliberales blanquiazules o los guindas socialdemócratas, ellos van por lo suyo.

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three + seven =