ArtículosAnálisisFragua#109

El asedio del imperialismo en Venezuela. Nuevas mentiras de Trump

Venezuela

Hace pocos días, distintos medios de comunicación dieron a conocer una supuesta incautación de bienes que el gobierno estadounidense le hizo al presidente venezolano Nicolás Maduro, incautación de propiedades, joyas, dinero y unas cuantas cosas estrafalarias… faltaba que sirvientes y animales exóticos. Este supuesto operativo fue dado a conocer por la fiscal general de los Esta- dos Unidos (EU) Pam Bondi, funcionaria del gobierno de Donald Trump quien insiste a vincular al presidente Maduro como líder del ahora famoso Cartel de los Soles, es el mismo Donald Trump quien arremete contra distintos países de América Latina como México cuando dice que somos narcotraficantes y terroristas, ahora ha creado historia de un supuesto Cartel de los Soles en Venezuela.

Vamos a enfatizar en la palabra supuesto, ya que ni la prensa occidental ni el mismo gobierno norteamericano han dado a conocer pruebas de la existencia de ese cártel, mas lo que sí existe es un informe publicado hace pocos días por la Oficina contra las Drogas y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se mencionan las principales características que debe tener un cártel para operar, las cuales son: control de terreno para el cultivo, infraestructura en laboratorios para el pro- cesamiento de las drogas y, rutas y medios de distribución para garantizar que llegue a los consumidores. ¿Venezuela cuenta con éstas o alguna de estas características? La respuesta es sencilla: no. Al contrario, la Revolución Bolivariana y socialista ha permitido que el narcotráfico y quienes se dedican a este negocio sea atacado y desarticulado.

Como prueba de ello, en 2024 el gobierno venezolano incautó y destruyó 40 toneladas de drogas que intentaron transportar por su territorio, mientras que en lo que va de 2025, ha destruido 51 toneladas de droga, por lo menos un 20% más de lo que el año pasado, lo cual tiene como resultado la desarticulación de grupos criminales como el Cártel del Tren de Aragua en territorio venezolano. Lo que queda de este grupo delictivo se encuentra en países como EU, principal destino de los cárteles de la droga en Latinoamérica.

Se le olvida al señor Trump que su país es el principal consumidor de estupefacientes a nivel mundial, con 300 toneladas anuales, seguido por Canadá, España, Australia y Reino Unido; por supuesto que el narcotráfico al ser otro mercado que sustenta al capitalismo y a los países imperialistas debe tener rutas de tránsito, por lo cual, el 85% de las drogas que salen de los cárteles sudamericanos transitan por Perú, Ecuador y Colombia, para ser embarcados en la Guajira colombiana con destino a EU y Europa. Pero no pensemos que se transportan en barcos rudimentarios, son transportados en grandes barcos comercia- les de las compañas fruteras más grandes del mundo, y así, una vez más, se evidencia la importancia y necesidad que el mercado de drogas tiene para el sistema capitalista y sus empresas.

Combate del gobierno Bolivariano y socialista de Venezuela

Gracias al combate del gobierno Bolivariano y socialista de Venezuela el país se ha convertido en una ruta insegura para el tráfico de drogas, por lo que sólo el 5.7% transita por su país, cifra que es mencionada en el mismo informe de las Naciones Unidas.

Como corresponsales de FRAGUA pudimos constatar hace algunos meses, gracias a distintas entrevistas realizadas a venezolanos en las calles que, estuvieran o no de acuerdo con el gobierno de Maduro, durante los últimos años es más difícil conseguir drogas en Venezuela, así lo afirmaron.

Por lo antes dicho, es claro que en Venezuela tanto el cultivo, procesamiento y distribución de drogas están siendo aniquilados, pero usted se preguntará ¿entonces de dónde sale la mariguana, cocaína y demás estupefacientes que afectan a la clase trabajadora? La respuesta también es sencilla pero lamentable, pues Colombia lidera la producción y procesamiento de estas sustancias con mil seiscientas toneladas de cocaína y 450 toneladas de mariguana anua- les, son sembradas en 430 mil hectáreas de territorio colombiano, donde se podrá sembrar papas, café, plátano, se siembra droga; con esto no queremos fomentar el estereotipo que une automáticamente a Colombia con las drogas, pues a pesar de estas cifras, el país cafetalero no figura dentro de los principales consumidores, mismos que mencionamos más atrás y que irónicamente son países del llamado primer mundo.

Es claro que al gobierno estadounidense no le importa ni su propio pueblo, pues según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en EU hasta la fecha han muerto más de 1.2 millones de personas por el consumo de drogas, cifra que se prevé, se eleve a 2 millones en 2030; pero como ya lo dijimos, el narcotráfico va junto al capitalismo al representar millonarias ganancias en poco tiempo, además de movilizar otros tipos de mercados como la industria de las armas. Por ejemplo, la mayoría de las 17 millones de armas de fuego que circulan en México de manera ilegal son de origen estadounidense, y entraron a nuestro país con la omisión del gobierno mexicano a partir de la entrada en vigor de la Iniciativa Mérida firmada por Felipe Calderón en 2007. Ese ingreso tiene como destino armar a los paramilitares con nombre de diferentes cárteles en México.

¿Entonces quiénes son los verdaderos promotores del tráfico de drogas y del terrorismo en el mundo? Eso lo quiere ignorar el señor Donald Trump, pero ignorar los hechos no cambia la realidad, pues no es ni México ni Venezuela ni Cuba ni los pueblos árabes, sino que son los propios EU, y no nos referimos al proletariado estadounidense sino a su gobierno quien es parte de la burguesía monopolista trasnacional, esos son los que crean inestabilidad en los países donde tienen algún interés para lanzar amenazas y difamaciones como al presidente obrero Nicolás Maduro, pues no olvidemos que desde hace varios años, Estados Unidos y sus empresarios no han quitado el ojo del agua, oro, tierras raras y petróleo venezolano, lo cual, gracias a la determinación de la Revolución Bolivariana y a la bravura Imperialismoy patriotismo popular de su gente no han conseguido y no conseguirán.

Correo: olep.contacto@gmail.com y fragua.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Sigue nuestra página de internet: olep.org.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 7 =