AnálisisArtículos

El cambio climático está aquí

Resultado del capitalismo

El cambio climático está aquí, está pasando ahora y podría empeorar mucho si continuamos con la dominación de las relaciones de producción capitalistas dominando la mayor parte de países del mundo.

Estos últimos años han estado marcados por una serie de fenómenos extremos y devastadores: huracanes que han trastornado los cimientos de ciudades enteras, como el huracán Otis que azoló a Acapulco, Guerrero. Las olas de calor cada vez más intensas han sofocado comunidades de todo el mundo. Los incendios forestales han arrasado decenas de miles de hectáreas en un abrir y cerrar de ojos. Se han batido récords de altas temperaturas y de sequía a diestro y siniestro. ¿El año más cálido en la atmósfera del planeta? Sí. ¿El año más cálido en el océano? Sí. ¿El mayor deshielo en los polos? También.

¿Por qué está ocurriendo esto? Una respuesta que escuchamos y leemos constantemente y que es verdad es que se debe al aumento constante de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera que atrapan más calor cerca de la superficie terrestre, provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles. Esta situación, está provocando preocupación por lo que ocurre en nuestro planeta, cada día vemos como salen nuevas medidas, desde ya no usar bolsas de plástico, instrumentos para ahorrar agua, campañas masivas de reforestación, existen más activistas jóvenes, quienes alzan la voz y piden un respiro para el planeta, los equipos científicos publican más estudios de lo que le puede pasar al planeta y a la humanidad, etc.

Esto ha provocado que a nivel internacional se creen organismos, acuerdos, acciones para evitar la catástrofe ambiental.  Ahí tenemos el “gran” acuerdo de Paris, firmado el 12 diciembre de 2015, en la Conferencia del Cambio Climático de París, los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, alcanzaron un acuerdo histórico para combatirlo y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, hasta Estados Unidos se reincorporó en 2021, se supone que todos los países miembros están implementado medidas para lograrlo.

Todo suena muy bien, parece que vamos en camino a recuperar al planeta ¿esto es cierto? ¿Con ello evitaremos la catástrofe ambiental? Veamos ahora otros datos bastante interesantes: según un estudio publicado por el medio británico InfluenceMap (se trata de un grupo de expertos independiente que produce análisis sobre cómo las empresas impactan al ambiente), 57 empresas son responsables del 80% de las emisiones de CO₂ del planeta, se trata, por supuesto, de las grandes empresas productoras de petróleo, carbón y gas del mundo, este informe señala con nombres y apellidos a las principales empresas responsables de la crisis climática. Sonará irónico, pero este reporte revela también que la mayoría de ellas han producido más combustibles fósiles en los siete años posteriores al acuerdo de París que en los siete años anteriores y no solo eso, el 65% de las empresas de combustibles fósiles públicas y el 55% de las privadas han incrementado su producción. Dentro de las empresas que más producen CO2 al ambiente, podemos encontrar compañías como BP, Shell, Total Energías, Eni, RWE o la española Repsol.

Mientras en plena primavera nos espera el frente frio número 45 en México. Los gigantes petroleros y gasísticos del mundo siguen incrementando sus explotaciones y abriendo nuevos proyectos, pues sabemos que se pueden firmar miles de acuerdos, hacer muchas convenciones sobre el cambio climático, pero el verdadero responsable de la crisis ambiental no es ninguna forma particular de consumo, sino más bien la manera en que producimos, que es por ganancias en vez de sustentabilidad. Así es, el verdadero responsable del cambio climático es el sistema de producción capitalista, y es un sistema tan irracional que no le importa acabar con el planeta, lo único que le importa a la clase burguesa es seguir acrecentando el capital.

Responsabilizarnos como individuos del cambio climático es una de las tácticas que utiliza el capitalismo para no señalar a los verdaderos responsables de esta crisis, pues en los últimos tiempos el pueblo ha adoptado medidas para cuidar el planeta y nos hacen creer que cambios individuales como optar por las bolsas de compras reutilizables y el compostaje (que son acciones muy positivas) bastan para evitar este desastre.

También podemos tener gobiernos progresistas, que adopten medidas en pro del ambiente, pero una cosa esta clara, ninguno de estos gobiernos se ha planteado terminar con el capitalismo. Sus economías se mueven determinadas por los procesos de competencia y acumulación de capital. Mientras esto siga vigente, la crisis seguirá y, dada su naturaleza agresiva, empeorará. Ese es un hecho difícil de confrontar. Sin embargo, desviar la mirada de un problema aparentemente irresoluble no hace que deje de ser un problema, por lo que la única manera de evitar la destrucción del planeta es el cambio de sistema económico, ahora mi querido lector, usted se preguntara ¿Cuál es? ¿Qué sistema económico nos salvara de este desastre? Así es, la respuesta es el socialismo, un sistema económico-social que no produce por producir, piensa en los seres humanos y en su relación con la naturaleza, es el sistema más justo y por ello es importante q luchar por terminar con el capitalismo.

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 2 =