Artículos

Entrevista con Ofer Cassif

Un parlamentario israelí comunista

Desde hace tiempo hemos hablado sobre el genocidio en Gaza, denunciando los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército de Israel en contra de la población palestina, cobrando la vida de más de 46 mil civiles de los cuales al menos 17 mil son niños; mientras tanto, el régimen de Benjamín Netanyahu no se ha limitado a ensañarse con los palestinos, también lo hace con su propia población que en repetidas ocasiones se ha manifestado en contra del genocidio, prueba de ello es la reciente entrevista que tuvimos con el parlamentario israelí Ofer Cassif, quien forma parte de la oposición dentro del gobierno de Israel, lo que le ha costado la represión sistemática.

Pero ¿quién es Ofer Cassif? A sus casi 60 años, se recuerda como el primer soldado israelí en negarse a colaborar en el servicio militar como reservista durante la Primera Intifada en 1987, lo que le costó cumplir 4 penas de cárcel, lo cual es una de las incontables contradicciones de los países imperialistas que pregonan vivir en la libertad y la democracia. En Israel el servicio militar es obligatorio de no hacerlo la pena es el encarcelamiento, además, el servicio militar israelí se trata de servir al Ejército durante dos años, donde se cumple un entrenamiento que culmina con ir a matar palestinos en la Franja de Gaza.

La trayectoria de Ofer en la izquierda ha sido larga, inició desde su juventud hasta la actualidad cuando llegó al Parlamento con la Coalición Hadash, liderada por comunistas desde 2019.

Ahora bien, centrándonos en la entrevista comenzamos con mucho que aprender. Nos resultó muy interesante que hubiera israelíes comunistas, por ende, abrimos la entrevista con las preguntas para saber qué repercusiones tiene que en Israel exista una oposición abierta al genocidio en Gaza, la respuesta de Ofer se centró en lo siguiente:

“El actuar fascista y sionista del régimen de Netanyahu tiene 3 elementos interconectados, el primero es el genocidio en Gaza, el segundo es la ocupación israelí y limpieza étnica en Cisjordania y la tercera es la persecución de opositores, porque Israel nunca ha sido una democracia desde 1948 cuando occidente lo inventa como Estado, no obstante, no es hasta los últimos años que la política represora y antidemocrática al interior del país se ha recrudecido, consolidándose más como un régimen fascista.

Esto repercute en que de los 9 millones de personas que viven en Israel, también hay millones que no apoyan al genocidio contra los Palestinos, postura que tiene como consecuencia que el Estado los persiga por medio de la policía, que lejos de ocuparse de las tareas de orden y seguridad, arremete en contra de las manifestaciones de quienes se organizan por la lucha de sus derechos y en repudio al genocidio.

La represión llega a tal grado, que cuando muchos israelíes compartieron en sus redes sociales personales posturas en condena al genocidio, como consecuencia han perdido sus trabajos, los ejemplos son incontables y no distinguen de la ocupación, pueden ser obreros, profesores universitarios y hasta funcionarios representantes hemos vivido parte de esas acciones; por ejemplo, un amigo mío que era profesor en un liceo (nivel preparatoria) sólo por publicar los nombres y las fotos de los niños asesinados por el Ejército Israelí fue despedido, y para colmo, el ministro de educación le revocó su licencia, por lo que ya no puede dar clases en ningún liceo, además, la policía lo arrestó durante 4 días a pesar de ser judío.

En mi caso, en octubre de 2023, me suspendieron del parlamento durante 45 días y me dejaron sin sueldo por 12 semanas, todo porque di una entrevista donde me manifesté en contra del genocidio del pueblo palestino; en otra ocasión más reciente, me quisieron sacar del Parlamento por haber firmado el documento Amicus Curiae, promovido por el gobierno sudafricano para iniciar un juicio contra Netanyahu en la Corte Penal Internacional, y por si fuera poco, en ese momento me acusaron de apoyar la violencia contra Israel; los ejemplos son incontables, pero todo esto demuestra que lejos de ser una democracia legítima Israel es una dictadura fascista.

Y esto lo digo porque en Israel las manifestaciones políticas y culturales están prohibidas, incluso si son hechas por funcionarios de oposición como yo, porque hace unas semanas que quisimos exhibir una serie de películas sobre la ocupación israelí en Palestina, tuvimos como represalia que la policía cerrara durante 10 horas nuestras oficinas del Partido Comunista de Israel.

La represión política en Israel es sistemática y se está profundizando, ya que recientemente se aprobó una ley que nos prohíbe participar en las próximas elecciones, con el argumento de que somos parlamentarios que apoyamos “terroristas” por oponernos al genocidio, pues el régimen de Netanyahu se basa en el viejo discurso de las dictaduras fascistas, que señalaban que la oposición apoya al enemigo común y por eso hay que quitarlos del camino.”

En seguida, se le preguntó sobre ¿cuál es la composición del gobierno de Israel sabiendo que hay una minoritaria oposición?, a esto respondió:

“Se trata de un poder compuesto por un primer ministro y una cámara con 120 parlamentarios, las elecciones son cada 4 años, sin embargo, el gobierno casi siempre ha tenido la mayoría de representatividad, lo que ha provocado que el Primer Ministro pueda hacer lo que quiera; otro punto para señalar que en Israel no existe la libertad, es que es uno de los 3 países que no tienen constitución política, cuya consecuencia es que además de no haber garantías individuales abiertamente reconocidas, a lo largo de su historia no ha existido una cultura política democrática, por lo que mucha gente no tiene ciudadanía ni derechos y menos si son cisjordanos o palestinos, no pueden votar o ser votados porque lo que hay es un voto de supremacía judío-sionista, pese a que el 20% de la población de Israel es árabe.”

Cabe mencionar que, durante otras entrevistas Cassif se recuerda, al igual que muchos jóvenes, como víctima de un lavado de cerebro sistemático y confusión, porque hay un reclutamiento regular de jóvenes por organizaciones que son tan contradictorias desde el mismo nombre, como aquellos que se dicen Marxistas Sionistas, puesto que el sionismo es la principal ideología promotora de los crímenes contra los palestinos, por lo que Ofer menciona que no basta con ser sionista marxista, sino de ser antisionista.

Con esta entrevista, nos solidarizamos y replicamos las denuncias que hace parte del pueblo trabajador de Israel, el cual condena el genocidio contra Palestina y la ocupación Israelí; además, nos complace mencionar que sin importar el rincón del mundo hay pueblo trabajador organizado de manera independiente, que se opone a los planes fascistas, sionistas e imperialistas, y más aún, quienes luchan por la construcción del socialismo en sus lugares de origen como Ofer Cassif, principios de lucha que como OLEP defendemos.

Este testimonio es una prueba más que los planes monopolistas y trasnacionales no distinguen a quienes atacar, ni nacionalidad, religión ni ocupación, por ende, una vez más cerramos con el llamado a organizarnos de manera independiente para defender y conquistar derechos como trabajadores, repudiar y oponernos a los planes imperialistas, y en particular, solidarizarnos con el pueblo Palestino, en la lucha de su defensa y autodeterminación.

¡Tan fuerte como el olivo, palestina vencerá!

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Sigue nuestra página de internet: olep.org.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − nine =