ArtículosAnálisis

Palestina resiste, Yemen un ejemplo de solidaridad

El genocidio en Palestina continua, hasta el día 12 de enero se cuentan 464 días de agresión por parte de Israel hacia el pueblo palestino, dando como resultado 46 mil 537 muertos y 109 mil 571 lesionados, además de 11 mil personas desaparecidas, muchas de ellas bajo los escombros de los edificios destruidos. En un año han sido asesinados 793 niños que aún no habían cumplido un año de edad, 8 infantes han muerto por hipotermia en medio de la falta de acceso a mantas y alimentación, 35.500 niños perdieron a sus padres mientras que 1.600 familias han sido totalmente desaparecidas.

Los crímenes contra el pueblo se siguen cometiendo todos los días, desde las incursiones constantes a diferentes localidades de Cisjordania hasta los bombardeos que no cesan en Franja de Gaza, se calcula que se han lanzado más de 85 mil toneladas de bombas en esta zona que han causado la evaporación total o parcial de 7820 cuerpos palestinos. Estos ataques impiden el acceso a rescatistas, bomberos (quienes tampoco pueden acceder al material necesario para sus labores), a la atención médica y humanitaria provocando la muerte de decenas de personas todos los días.

Sin embargo, a pesar de tantas bombas, tantas ciudades destruidas y reducidas a puros escombros, de tantos asesinatos y masacres, la resistencia palestina continua. Ni las Fuerzas de Defensa de Israel (ejército nazi-sionista) ni el Mossad ni el Shabak (servicios de inteligencia de Israel), tan famosos en el mundo por ser lo más “avanzado” técnica y tecnológicamente en el mundo, han podido doblegar a un pueblo que muchas veces se defiende sólo con el equipo más rudimentario, pero con una fuerte voluntad de combatir.
Desde el 7 de octubre de 2023 Israel sentenció que no se iba a detener hasta terminar con toda la resistencia palestina incluido Hamas y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (fplp), entre otros grupos de la resistencia, de esa manera justificó sus crímenes como los bombardeos a hospitales, escuelas, lo incendios en viviendas y campamentos de refugiados o ataques directos contra la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (unrwa, por sus siglas en inglés) argumentando que los combatientes se protegían en estos lugares usando a la población civil como escudos humanos.

Dichos argumentos se vinieron abajo con la documentación que realizaron muchos reporteros (a la fecha 204 han sido asesinados) que probaba la inexistencia de túneles debajo de los hospitales o escuelas y mucho menos que los combatientes se escondieran ahí. Esto se reafirmó el 16 de octubre de 2024 cuando cae en combate Yahya Sinwar, uno de los mejores hijos del pueblo palestino y dirigente de la resistencia palestina, quien se enfrenta al ejército nazi-sionista de manera abierta y entre los escombros de una ciudad completamente destruida. Así es como una vez más se demuestra que la resistencia nunca usó al pueblo como escudo humano y que el objetivo de Israel no es acabar con dicha resistencia sino con todo el pueblo palestino.

Hoy la resistencia palestina se ha mantenido a tal punto que ha logrado sentar a los sionistas en una mesa de diálogo en Doha, Qatar donde se busca llegar a un acuerdo de alto al fuego. El mero hecho de haber obligado a Israel a iniciar una negociación es una victoria política más para las masas palestinas que anhelan una paz sin dominación ni opresión por parte del imperialismo. Sin embargo, los obstáculos que se presentan para alcanzar ese alto al fuego los vuelve a poner las mal llamadas Fuerzas de Defensa de Israel, quienes nos cesan los bombardeos incluso en las zonas donde se encuentran los retenidos israelíes del 7 de octubre y que también han muerto a causa de aquellos que dicen los van a rescatar.

No es de sorprender el actuar de Israel, pues ha hecho lo mismo en el Líbano donde a pesar de haberse firmado un alto al fuego su ejército de ocupación mantiene su presencia en un territorio que se comprometieron abandonar y continúan realizando bombardeos.

A pesar de que los enemigos de Palestina son los países imperialistas más agresivos del mundo, en esta lucha el pueblo palestino no está solo. Existen otro pueblos que se han solidarizado exigiendo el alto al genocidio y combaten al ente sionista, es el caso de Yemen, país árabe que a pesar de ser de los más pobres de Oriente Próximo y de haber librado recientemente una batalla por su independencia, ha lanzado ataques con drones y misiles contra buques mercantes y militares vinculados a Israel y a los Estados Unidos (eu) en los mares Rojo y Arábigo, desde noviembre de 2023, un mes después del inicio del genocidio en Gaza, como una forma de exigir el alto a las agresiones contra Palestina.

Un país que ha sido constantemente invadido y bloqueado provocándole graves crisis humanitarias se ha convertido en uno de los más consecuentes con la causa palestina, donde su pueblo de apenas 35 millones de habitantes se moviliza constantemente exigiendo la solidaridad y dispuestos a combatir al ente sionista.

Su posición estratégica a la entrada del mar Rojo le ha dado la posibilidad de sabotear barcos de países que financian y apoyan el genocidio, específicamente de eu y Reino Unido. Han logrado derribar aviones caza estadounidenses, derribar drones de última generación, desarticular redes de espionaje e incluso han atacado al portaaviones estadounidense USS Harry Truman, como parte de su campaña de solidaridad, declarando que sólo detendrá sus ataques cuando el régimen ocupante cese el genocidio en Gaza. Es por eso que hoy Yemen es atacado no sólo por Israel, sino también por eu y Reino Unido como una forma de castigar su solidaridad con el pueblo palestino.

Hoy escribimos este recuento y los ejemplos de lucha y solidaridad porque sigue siendo importante unirse a la lucha por la libre autodeterminación de los pueblos, por su derecho a la resistencia y a defenderse del imperialismo voraz que hoy se tambalea, pero que también hará todo lo posible para mantener su dominación sobre otros pueblos.

Seguimos haciendo ese llamado a la solidaridad, pues no nos podemos quedar con los brazos cruzados ante las barbaries que hoy comete Israel con la protección de eu, como la masacre de cientos de niños que son asesinados todos los días, tan solo en los primeros siete días de este año fueron asesinados 75 niños. Por eso debemos seguir exigiendo el fin a las relaciones con el estado de Israel y el alto al genocidio del pueblo palestino.

Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua

Instagram: https://www.instagram.com/olep_fragua/?hl=es-la

Sigue nuestra página de internet: olep.org.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 6 =