Siguen robando agua. Xoxtla en resistencia
Agua
A un año de la represión en la Cuenca de Libres Oriental por culpa de Granjas Carroll, el panorama de la lucha por la desprivatización del agua no mejora, sino por lo contrario, ha empeorado y el descontento se ha extendido, prueba de ello es que durante la mañana del 4 de junio de 2025, habitantes y comunidad organizada del municipio de Xoxtla convocaron a una rueda de prensa en el zócalo de la ciudad de Puebla, en la cual denunciaron los constantes abusos, intimidaciones y omisiones por parte de las autoridades en todos los niveles de gobierno a partir de sus exigencias, como impedir la privatización del agua.
Los exponentes denunciaron que los pozos de la región corren el riesgo de estar concesionados durante un largo tiempo en manos de la empresa Aguas Integrales, concesión que se está concretando bajo la complicidad de autoridades como la presidenta municipal Guadalupe Ortiz, quien a pesar de mencionarle a los vecinos que el agua no se privatizará, el 12 de mayo de 2025 ratificó la concesión para Aguas Integrales durante la sesión de cabildo.
Las acciones de los pobladores se han intensificado durante los últimos días: desde protestas en las calles hasta cierres intermitentes en la autopista México-Puebla; no obstante, a pesar de todo, las autoridades han hecho caso omiso, solamente han ofrecido simulaciones de solución como enviar a -comisionados para “atender” el caso, aun sabiendo que los pobladores piden diálogo abierto con las principales autoridades como la presidenta municipal, pero en palabras de los vecinos sólo les han enviado a comisiones con funcionarios de quinta o sexta categoría para evitar un diálogo directo.
Robo de agua y el gobierno omiso
Los oídos sordos del gobierno sólo representan uno de tantos abusos, ya que para lo que sí han actuado es para hostigar e intimidar a los manifestantes, como ocurrió durante la asamblea celebrada el 30 de mayo de 2025, cuando los vecinos, además de otros medios de comunicación, denunciaron y difundieron la presencia de gente vestida de civil portando armas de fuego, y por si fuera poco, esto ocurrió en presencia de las fuerzas castrenses como la Policía Estatal de Puebla, la Guardia Nacional e incluso el Ejército Mexicano; algo que en palabras de uno de los vecinos se menciona como una burla, al comentar que “la Guardia Nacional y el Ejército nunca están para proteger al pueblo y detener delincuentes, incluso durante la represión del 20 de junio en la Cuenca de Libres Oriental, ellos no hicieron nada cuando la Fuerza Civil de Veracruz estaba disparando contra los manifestantes”.
Los habitantes de Xoxtla no se limitaron a hablar de la situación actual, ya que hicieron un breve recorrido histórico de cómo se ha consolidado la privatización del agua durante los últimos 30 años, pues en 1996, había tres grandes pozos en la región, a los cuales el día de hoy se han sumado dos más, sobrexplotando el agua en Xoxtla; desgraciadamente, esto sucede no para beneficiar al pueblo trabajador sino a aquella burguesía monopolista trasnacional de las empresas Termium e Hylsa, entre otras más.
Las consecuencias de la sobreexplotación de los pozos es que se han secado distintos cuerpos de agua como el Río Prieto, lo que a su vez provocó que Xoxtla irónicamente sea un municipio con un 40% de escasez de agua. “¿Y cómo no se van a secar los cuerpos de agua si Termium utiliza 350 mil litros de agua diarios para producir solamente una tonelada de acero?”, éste es un cuestionamiento muy válido que hizo uno de los exponentes durante la rueda de prensa, y decimos que es muy válido porque muchas veces se nos bombardea mediáticamente con el mensaje paranoico de que “el agua se está acabando y hay que cuidarla”, ¡claro que hay que cuidarla!, pero no porque se esté acabando como nos quieren vender el cuento, sino porque la gran industria privada que sostiene al capitalismo produce sin ninguna planificación para un consumismo innecesario, por ende, dichas empresas como Hylsa, Termium, Coca Cola, Grupo Modelo, Granjas Carroll y otras, mediante gobiernos títeres están acaparando miles de litros diarios de agua dulce que bien podría ser ocupada en nuestros hogares, mas no para un vil consumismo avaro y frívolo.

Los invitamos a leer el artículo El agua es un derecho que solo tienen las empresas, publicado en Fragua #94
La privatización del agua
La privatización del agua es algo tan neoliberal que inició durante la instauración de este modelo, pues en 1992, el entonces gobernador de Puebla, Mariano Piña Olaya, quiso concesionar los cuerpos de agua de la región de la Cuenca de Libres Oriental, cosa que, al no lograr su sucesor y el hoy dinosaurio de la 4t en CFE Manuel Bartlett Díaz, volvió a intentar hasta tener éxito dos años después para beneficiar a Granjas Carroll como mencionamos en nuestro FRAGUA 91.
Es así como la lucha por el agua es contra los grandes capitalistas, pues si Xoxtla gana la lucha, en efecto sería un ejemplo para los demás pueblos que resisten y defienden el agua para el pueblo trabajador; eso los capitalistas lo saben, por lo tanto, algunos de los dirigentes de este movimiento, como el señor Renato Romero, están amenazados de muerte por terratenientes y hasta funcionarios de la 4T, como la familia Yunes de Veracruz, por el caso de Granjas Carroll, y por si fuera poco,
el Estado mexicano ha hecho lo suyo mediante la apertura de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión en contra de los dirigentes de la Cuenca de Libres Oriental, Cholula, Xoxtla y otros.
La rueda de prensa concluyó con este cuestionamiento: “¿si verdaderamente el agua se está acabando, entonces por qué las empresas y los ricos de las zonas residenciales como Lomas de Angelópolis nunca carecen de ésta? El capitalismo sólo le da el agua a las industrias y a los ricos”.Esta pregunta se debe plantear para reflexionar y actuar, pues si estamos conscientes de que vivimos en un sistema desigual e inhumano como el capitalismo, que beneficia a un puñado y oprime a millones, entonces está en nuestras manos, como clase trabajadora, luchar por la defensa de los recursos que mantienen la vida como el agua, los derechos humanos y, sobre todo, por una sociedad justa y humana como el socialismo, donde la clase trabajadora seamos quienes mediante el poder podamos hacer realidad dicha sociedad, donde cosas tan vitales como el agua no nos falten.
Correo: olep.contacto@gmail.com y olep.contacto@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/olep.fragua
Instagram: https://www.instagram.com/fragua.olep?igsh=NHNuN2k1anQwNnpy
Linktr.ee: https://linktr.ee/fraguaolep
WhatsApp: 5578375605