día internacional de la mujer trabajadora

ArtículosAnálisis

8M verde y socialista: No llegamos todas

El 8 de marzo (8M) se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que, más allá de las postales de Piolín, las felicitaciones y los dulces mensajes para el “ser más hermoso del planeta”, nos remonta a las victorias de las mujeres organizadas en nuestra lucha por una vida más digna. Es crucial destacar que, si bien la ONU declaró oficialmente este día en 1975, su origen data de momentos históricos protagonizados por mujeres socialistas y obreras que buscaban visibilizar sus exigencias y su lucha. Un ejemplo clave es el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en Copenhague en 1910. Allí, más de cien mujeres de 17 países, siguiendo la propuesta de Clara Zetkin, representante del Partido Socialdemócrata Alemán, establecieron la necesidad de un Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En esa reunión, se planteó la lucha por el derecho al voto femenino y la protección social para las madres. En ese sentido, resulta fundamental reconocer la estrecha relación entre la lucha por el socialismo y la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente de la mujer trabajadora.

Read More
ArtículosLa voz del Pueblo

Día Internacionalde la Mujer Trabajadora en Tehuacán

Una de las compañeras que ha participado y organizado las actividades ha sido Grecia, quien junto a otras mujeres se organizaron de forma espontánea y con fuerza, pues vieron que la impunidad se mantenía aún después de los diferentes feminicidios, como el de Suri Saday en octubre del año 2021, que indignó a la población tehuacanera; el feminicidio de Ana Karen dos meses después, y el aberrante feminicidio de una niña de 10 años en la Sierra Negra, muy cerca de Tehuacán…

Read More