Golpe de Estado en Chile y neoliberalismo
Hace 50 años un debate teórico y práctico se resolvió por la vía de los hechos: la posibilidad de construir
Read MoreHace 50 años un debate teórico y práctico se resolvió por la vía de los hechos: la posibilidad de construir
Read MoreLos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nuevamente nos demuestran que el neoliberalismo no se ha acabado, ellos representan en carne y hueso los intereses de la clase explotadora dentro del Estado…
Read MoreLa propuesta del llamado G-20 (los 20 países más ricos del mundo) es que las empresas multinacionales paguen el 15 % de impuestos sobre sus ganancias y en Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha propuesto un impuesto del 21 % para estas mismas grandes empresas….
Read MoreMientras en México atravesamos una fuerte crisis donde los trabajadores somos despedidos de manera injustificada, no tenemos derechos laborales y apenas nos alcanza para pagar los $18 pesos del kilo de tortillas, los hombres y mujeres más ricos del país ocultan sus grandes fortunas en paraísos fiscales. De los 3 mil 47 mexicanos con negocios offshore encontramos a varios de los que constantemente hablamos en este periódico FRAGUA y la sección ¿Cómo se hicieron millonarios?…
Read MoreTres mil mexicanos salieron nombrados en la más grande filtración de empresas offshore (empresas e inversiones fantasma ubicadas en países
Read MoreAsí pues, ahora el oportunismo dentro y fuera del Morena considera que tal cantidad de votos son el fundamento de su legitimación en la lucha contra la impunidad, pero hasta ahora todos los responsables intelectuales y materiales de la implementación del neoliberalismo siguen libres (a excepción de uno que otro empresario o político caído en desgracia), sin juicio y gozando de los beneficios económicos y políticos del saqueo, robo, explotación y asesinato de millones de compatriotas en durante ya casi 40 años.
Read MoreRECIENTEMENTE, EL EMPRESARIO y fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, publicó en su blog una nota que dice “Tu pensión no es gratis”, donde cuestiona el origen del derecho a un futuro digno. Llega a la conclusión de que sólo tú, trabajador, eres el responsable de tu futuro, con tu esfuerzo y dedicación, con el salario que los empresarios ofrecen te debe alcanzar para vivir y ahorrar para un futuro digno…
Read More