De monopolios y expropiaciones
Alza de precios y ganancias Siempre vemos que los precios de las mercancías que compramos cotidianamente varían, a veces bajan
Leer másAlza de precios y ganancias Siempre vemos que los precios de las mercancías que compramos cotidianamente varían, a veces bajan
Leer másPara recordar: en los tiempos del neoliberalismo a Slim le malbarataron Teléfonos de México y Grupo México, la mina de cananea y los ferrocarriles entre otras empresas y propiedades…
Leer másLos principales países que comenzaron a recibir la inversión fueron Brasil, Argentina y México, con 28.139, 24.879 y 6.220 millones de euros (MDE), respectivamente. Aquí, la inversión en tierras mexicanas era poca, pues a diferencia de los otros dos países, las políticas liberales ya eran más avanzadas que en nuestro propio país. No fue hasta septiembre de 1998, al entrar en vigor el reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, cuando la inversión en México incrementó gradualmente. Ya en 2001, la inversión fue de 14.114 MDE…
Leer másLa fusión del capital bancario con el capital industrial crea un capital cualitativamente superior: el capital financiero. Coca-Cola femsa completa el cuadro del perfecto monopolio y ya hasta pelea con otros grandes competidores…
Leer másLas actuales trasnacionales gigantescas tienen un dominio abrumador sobre el mercado, ya que se han impuesto como grandes monopolios que dominan distintas ramas de una o varias industrias…
Leer más